lunes, 30 de septiembre de 2013

(Debate) La violencia escolar ahora empieza en las redes sociales

No es violencia escolar, es violencia social en la escuela (Agmer María Grande)

TENDENCIA. Ven cada vez más casos de enfrentamientos entre alumnos, a veces también con los docentes.

Facebook es un campo donde empiezan a dirimirse las rivalidades, donde se viralizan los enconos, y donde abreva también la violencia. Este año las escuelas de nivel primario comenzaron a aplicar los acuerdos de convivencia que, entre otras cosas, establece que la resolución de conflictos se lleve adelante sin aplicar medidas punitivas, sino educativas.

Los casos ocurren con más frecuencia que la que reflejan los medios, que a veces se enteran, y a veces no de todo lo que efectivamente sucede adentro de las aulas, en las escuelas de Entre Ríos. Lo que sucede es ese clima enrarecido, ese clima difícil, de lazos que se componen y se recomponen, pero que cuando se rompen lanzan esquirlas para todas las direcciones. 
En las escuelas cada vez más impacta el clima de malestar que atraviesa a la sociedad, y la violencia se cuela de prepo. Entre pares, entre alumnos; hacia arriba, con los docentes; hacia abajo, un docente que se altera y se violenta. 
Ocurrió en General Campos, a 200 kilómetros de Paraná, un día antes del Día del Maestro. 
La directora de la Escuela Primaria Nº 5 Centenario, Beatriz Maciel, encolerizó, y utilizó un lenguaje soez para referirse a un grupo de alumnos. Los padres se enteraron y estalló la ira entre ellos. Según contaron los chicos a sus padres, la directora les dijo cosas así: “Sos una pendeja de mierda por venir con las uñas pintadas”; y también esto otro: “Son unos maleducados todos, mocosos, insoportables”. 
Pero la violencia suele ocurrir en el otro extremo, entre los chicos. O desde los chicos hacia los maestros. Sucedió en la Escuela Normal José María Torres, de Paraná, donde un alumno de cuarto grado lanzó una patada a su maestra. Lo contó la directora del nivel primario, Liliana Domínguez Barón. 
Dijo: “Fue a la salida. El maestro estaba conversando con la mamá cuando recibió una patada. Enseguida tomamos nota de esto y hablamos con los papás. La mamá acepta el hecho, porque estaba presente”. 
ESTOS TIEMPOS. Nadie acepta que haya más casos de violencia en las escuelas, sobre todo en las escuelas primarias, que es donde más sorprenden los hechos, pero los hay. 
No por nada el Consejo General de Educación (CGE) puso en marcha este año los acuerdos de convivencia, que se aplicaban sólo en las escuelas secundarias, también en las de primaria. 
Y particularmente, el modo “pacífico” de resolución de conflictos, sin recurrir a medidas disciplinarias, que es el eje de este tipo de reglamentaciones. La resolución Nº 1.020 del CGE, que dio forma a esos acuerdos, expresa que “existe una estrecha relación entre la práctica democrática y el tratamiento de los conflictos”. Y agrega: “En este sentido entendemos a la mediación como expresión de compromiso en la búsqueda de solución de los conflictos, para reconocer nuestras obligaciones como integrantes de la comunidad, protagonistas y autónomos”...

ENTREVISTA A SANDRA RODRIGUEZ, LA VIUDA DE FUENTEALBA, EL MAESTRO ASESINADO EN 2007

“Carlos fue un fusilado en democracia”

Tras el estreno de un documental sobre Fuentealba, Rodríguez insiste con el pedido de indagatoria al ex gobernador neuquino Jorge Sobisch. “La Justicia de Neuquén no está teniendo la neutralidad ni la actitud de investigar como corresponde”, dice.

Para debatir el otro campo

 LA CREACION DE LA CATEDRA LATINOAMERICANA DE SOBERANIA ALIMENTARIA

Seis universidades públicas de Uruguay y la Argentina conformaron la nueva cátedra con el propósito de contribuir a la creación de políticas de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen una alimentación apropiada para toda la población.

“Soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias de producción, distribución y consumo de alimentos, que garantice una alimentación apropiada y suficiente para toda la población.” Bajo ese concepto, que implica un modelo distinto al sistema agropecuario dominante, acaba de conformarse la Cátedra Latinoamericana de Soberanía Alimentaria, que reúne espacios académicos de Uruguay y la Argentina (seis universidades públicas) y pronto sumará a otras facultades del Mercosur. “Es el inicio de un camino de articulación, con gran vinculación a los movimientos sociales, y dando la lucha en la academia por otro modelo posible y necesario”, explicó Fernando Glenza, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En 2003, en la UNLP, se inauguró la primera Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria. Junto a pequeños productores, campesinos, movimientos sociales y cooperativas comenzaron a abordar temas poco tratados en las facultades: semillas criollas, derecho al agua, agricultura urbana, revalorización de la identidad de los jóvenes rurales, forma de producción y comercialización de alimentos, concentración de la tierra y luchas territoriales.
En 2008 nació en la Facultad de Derecho de la UBA el Seminario Interdisciplinario sobre el Hambre y el Derecho Humano a la Alimentación. “El suministro de alimentos está filtrado por procesos económicos que niegan una ingesta adecuada a muchos al mismo tiempo que ofrecen una gran sobredosis a unos pocos afortunados. El problema no es la disponibilidad de alimentos, sino el acceso desigual a los mismos”, afirma en sus fundamentos. Le siguieron la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la Facultad de Agronomía de la UBA (2011), Universidad Nacional del Comahue (Uncoma, 2011). Y este año se sumaron Mar del Plata, Medicina de la UBA, Mar del Plata y Luján...
Darío Aranda - Página 12 - 30/9 - Leer Completo


Quienes conformamos el “Frente de lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina” rechazamos fuertemente la instalación de la nueva planta de la transnacional MONSANTO en Malvinas Argentinas, Córdoba.
Actualmente las luchas contra el modelo neo-colonial extractivista no cesan. Se dan en diferentes ámbitos, poseen diferentes niveles de organización y obtienen diferentes resultados. Pero lo que no podemos perder de vista es que aun así, el futuro del agua, de la tierra y la diversidad biológica, genética y cultural están en grave peligro. Una muestra de ello son los graves incendios ocurridos en esa misma provincia, producto de la implantación de un monocultivo que desertifica la región...

Indymedia - 30/9 - Leer


domingo, 29 de septiembre de 2013

EL RETROCESO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y SUS CONSECUENCIAS

UNA MIRADA SERIA, COMPROMETIDA, SIN DEMAGOGIA NI DOBLE DISCURSO

Compartimos acá la excelente nota que Julio Vallana le realizó al Lic. Santiago Resett en la Sección Domingo del Diario UNO de Entre Ríos, este domingo 29 de setiembre.

Resett es licenciado en Ciencias de la Educación, integrante del equipo de investigación de la licenciada Alicia Facio, becario del CONICET y coautor de varias publicaciones sobre el debate educativo.

Scaneamos y seleccionamos los aspectos más significativos de una nota imperdible para todos los trabajadores de la educación. Es muy serio el análisis crítico que hace de las consecuencias de las políticas educativas y dominantes desde el menemismo hasta hoy, y la mirada realista, etnográfica, de la fuerza y los problemas de los docentes y de la educación pública, especialmente en secundaria.


Desde Agmer María Grande haremos copia de la nota impresa del diario Uno y las acercaremos a todas las escuelas de la ciudad y la región.


Click en las imágenes para ampliar y leer:







viernes, 27 de septiembre de 2013

(Debate abierto) Harán nuevo plan para evitar la repitencia en la secundaria

 Los supervisores coordinan con los rectores estrategias de recuperación de alumnos en riesgo.

Hay un cuello de botella en 1º y 2º años, donde ahora se reforzó la atención y el acompañamiento a los estudiantes. La semana próxima se reunirán supervisores de toda la provincia para evaluar qué ocurrió en el segundo trimestre, y de qué modo se llega a fin de año.
Las autoridades de Educación buscan, afanosamente, evitar que la repitencia y el abandono se instalen en la escuela secundaria, y por eso, a las estrategias ya implementadas, como las tutorías pedagógicas y las modificaciones al sistema de evaluación, agregaron ahora un sistema de asistencia a través de los supervisores que vienen monitoreando, junto a los rectores, de qué modo recuperar a aquellos alumnos que están al borde del fracaso. 

En junio, los 30 supervisores que tienen bajo su responsabilidad las casi 400 escuelas secundarias que hay en Entre Ríos, definieron un plan de trabajo, y se conformaron en equipos que recorren las escuelas, y evalúan junto a los rectores y los asesores pedagógicos cuántos estudiantes hay con dificultades, y con qué asignaturas. A partir de ese diagnóstico, elaboraron estrategias de abordaje. Durante el próximo fin de semana habrá un cónclave en Paraná que reunirá a todos los supervisores, y entonces se conocerán los resultados de ese trabajo. 

Cambios. En 2008, el Consejo General de Educación (CGE) puso en marcha en Entre Ríos la denominada técnicamente como “resignificación de la escuela secundaria”, una reforma pedagógica que supuso una transformación en las prácticas y en los contenidos, que todavía sigue adelante. El objetivo fue mejorar los índices de fracaso –repitencia y abandono, particularmente–, y también apuntar a modificar las prácticas de los profesores. 

La reforma sucedió a otra, la que impuso la Ley Federal de Educación, de la década de 1990, que en la provincia hizo estragos: se aplicó en forma parcializada, y derivó en un desbarajuste pedagógico. El denominado Polimodal, el nombre que entonces adquirió el nivel secundario, supuso la existencia de 115 orientaciones y planes de estudios diferentes. La resignificación, entre otras cosas, dio lugar a un solo bachillerato, con solamente cinco orientaciones. 
Pero además, se pusieron en marcha otros cambios, como la implementación de las tutorías pedagógicas a través de docentes especialmente contratados para asistir a los alumnos con dificultades, y además se pensaron espacios de recuperación de saberes antes de los exámenes finales de cada trimestre. 
Pero como los índices no remontaban –continúa siendo crítica la situación en 1º y 2º años de la secundaria– se conformaron equipos con los supervisores para asistir a los rectores. ...



Narrar… no es un cuento

Promover el hábito de la lectura, despertar la curiosidad por los libros y el acercamiento a la literatura infanto - juvenil a través de narradores de mediana y tercera edad, son los principales objetivos de los clubes de narradores de cuentos del Departamento de la Mediana y Tercera Edad (Facultad de Ciencias de la Educación – UNER). Con esa meta y una constante capacitación, llevan veinte años de una tarea ininterrumpida en las escuelas de la provincia. Hoy invitan a todos a disfrutar de sus “Cuentos en familia”...



SE REALIZA ESTE VIERNES LA NOVENA EDICION DEL “GRITO BLANCO” EN GUALEGUAYCHU
– El coordinador de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Oscar Bargas, informó a APFDigital que este viernes se realiza la novena edición del “Grito Blanco” • Alumnos y docentes de las diferentes escuelas de Gualeguaychú marchan hacia el municipio, donde realizan un acto en defensa del medio ambiente





La verdadera desesperanza no proviene de una obstinada adversidad ni del agotamiento de una lucha desigual, sino de que no se perciban las razones para luchar.” Albert Camus
Visiblemente eran 29 trabajadores, pero muchos más esperaban la resolución favorable del conflicto.
Cuando los trabajadores  comenzamos algún tipo de  reclamo, no sabemos en qué momento termina o cuantos días llevara ese proceso.
Los compañeros trabajadores de Redengas S.A. (enmarcados en el sindicato APJ Gas, en la CTA) se mantuvieron unidos, mientras sus familias, desde el “aguante” y la preocupación que sintieron en estos días interminables, contenían a los trabajadores sus seres queridos.
Hubo despidos y suspensiones, 2 años de atraso en cuanto al aumento de sueldos, 30 empleados para 50 mil usuarios (si esto no es explotación, ¿cómo lo llamaríamos?)… Dijeron BASTA, tal vez no se acuerden del momento preciso o la situación que provoco ese basta, pero dijeron basta.
Agmer Paraná - Leer

Seguro de sepelio colectivo para los afiliados de AGMER

La Secretaría de Acción Social de AGMER pone a disposición de los afiliados al gremio el Seguro de Sepelio colectivo, un servicio para atender a una necesidad básica, a un bajo costo.



El seguro de sepelio que ofrece AGMER para sus afiliados tiene como finalidad atender una necesidad básica en momentos tan difíciles. Se ha pensado en esta posibilidad ya que hoy en día un servicio de sepelio ronda los $ 10.000 y, ante la contingencia, no son muchos los que disponen de ese dinero para poder contratar el servicio en forma inmediata.

Este seguro de sepelio colectivo se diferencia de los servicios que ofrecen las empresas fúnebres (que tienen como política comercial cobrar una cuota mensual en base a la edad de cada socio) en que se trata de una póliza colectiva con una tarifa única por persona, ya que es de carácter social y solidario (los más jóvenes colaboran con los mayores).

Para esto se ha generado el Seguro de Sepelio con un costo accesible para el afiliado de $ 18 mensuales.

En la provincia de Entre Ríos, los docentes cuando se jubilan tienen automáticamente el descuento obligatorio por recibo de sueldo del servicio de sepelio de acuerdo a lo establecido por Ley Provincial Nro 7359/83.

El afiliado que quiera incorporarse al seguro deberá completar la solicitud del seguro, la solicitud del servicio del débito automático, constancia de la CBU (se tramita por el cajero automático) y adjuntar fotocopia recibo de sueldo...

jueves, 26 de septiembre de 2013

Invitación abierta - 2das Jornadas de Educación de la UNER - Estaremos el Jueves 3 de Octubre


Click en la imagen para
ampliar y leer


Agmer Paraná:

POR RESOLUCIONES E INFORMACIONES CONCURSO de OPOSICIÓN


UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE QUE BIEN VALE CONOCER Y COMPARTIR - Fracking y Soberanía Pedagógica




CHARLA DEBATE con CARLOS SKLIAR en PARANÁ - lunes 30-9





Este miércoles estudiantes universitarios junto a organizaciones sociales realizaron una intervención artística en Paraná para repudiar el acuerdo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la multinacional estadounidense Chevron, registró AIM. Además, este jueves se realizará otra concentración en la capital entrerriana.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Concurso de Antecedentes y Oposición para cargos de Conducción Directiva de Nivel Primario y Secundario y sus Modalidades 2012 - 2013

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

GENERAL PARA TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES

BELTRÁN LLAVADOR, Francisco y SAN MARTÍN ALONSO, Ángel. Diseñar la coherencia escolar. Bases para un proyecto educativo.
BRÜNNER, José Joaquín. “Educación al encuentro de las nuevas tecnologías”, en BRÜNNER y TEDESCO. Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación.
BUCKINGAM, David. Educación en medios.
CARUSSO, Marcelo y DUSSEL, Inés. Yo, tú, él... ¿Quién es el sujeto?
 
 
 
 

INFORMACIÓN sobre CAPACITACIÓN CONCURSO de OPOSICIÓN para CARGOS DIRECTIVOS - 20 septiembre

El listado que hay que chequear para ver cómo quedó cada uno es ESTE, no el departamental. Allí, apretando las teclas "Ctrl" y "F" pueden buscarse por número de documento o apellido. Quienes encuentren problemas de diferencias de último momento que necesiten revisar o reclamar escríbannos a parana@agmercdc.com.ar así hacemos una lista con reclamos para el lunes.Asimismo, adjuntamos una nueva RESOLUCIÓN con IMPORTANTES MODIFICACIONES que, por ejemplo, permiten que todos los candidatos a Vice-rector de escuelas secundarias participen del concurso.En el link que compartimos AQUÍ se va cargando la información sobre la conformación de los GRUPOS y sobre las FECHAS de capacitación, todo ello informado por la Dir. Dptal. de Escuelas de Paraná. Seguimos en contacto, AGMER Paraná.

 http://www.agmerparana.com.ar/

viernes, 20 de septiembre de 2013

(Debate abierto) El sistema educativo alemán divide a los alumnos según sus calificaciones a partir de los 10 años

De ninguna manera nosotros estamos tomando posición a favor de la política educativa alemana, sabiendo que la discusión de un tema tan delicado como estratégico, es tan necesaria como compleja. Simplemente, compartimos para la formación y el debate, una noticia que está circulando en importantes medios de prensa a nivel internacional (Agmer María Grande).

Un examen separa a los niños en base a sus calificaciones cuando acaban el periodo de primaria


Cuando en agosto se dirigen a su primer día de clase, satisfechos con su 'Schultüte', una especie de cucurucho casi tan grande como ellos, lleno de caramelos y otras chucherías, que sus padres o abuelos les han preparado siguiendo una tradición centenaria, no son conscientes todavía de que apenas cuatro años después deberán enfrentarse a un examen que será decisivo para su formación y para su futuro profesional.
La educación en Alemania --pública y gratuita-- es una competencia de los estados federados --'länder'--. Periódicamente se reúne la conferencia de ministros de Educación de los estados federados para coordinar y unificar los contenidos de los estudios considerados clave.
El itinerario general que siguen los alumnos es común y empieza en la 'Grundschule', escuela primaria, a partir de los seis años, donde permanecen entre cuatro y seis cursos, según el 'land'. Al acabar el periodo de primaria, un examen separa ya a los niños en base a sus calificaciones.



...La asistencia a un Kindergarten es voluntaria y ocurre a partir de los tres años de edad. La educación preescolar en Alemania es lúdica y no incluye aprender a leer o actividades similares. Los pequeños no se separan en grupos fijos, sino más bien están los niños de todas las edades juntos. Los «profesores» son por lo general mujeres y su educación se limita al Mittlere Reife con una enseñanza de tres años no equivalente al estudio universitario de Párvulos o Educación Temprana en varios países de habla hispana.
La escuela primaria (Grundschule) dura entre cuatro y seis años, según el estado.
Los padres de niños en edad escolar tienen hoy en día muchas posibilidades a la hora de elegir la escuela primaria apropiada:
  • Escuelas públicas. Las escuelas públicas son gratuitas y la mayoría de los niños acude a la escuela más cercana a su domicilio. Sin embargo, las escuelas suelen diferenciarse según el barrio y muchos padres prefieren mudarse a mejores ciudadelas cuando sus hijos alcanzan la edad escolar obligatoria para que puedan acceder a mejores escuelas.2 Es común que los niños vayan caminando a la escuela sin compañía de un adulto.
  • Alternativamente existen escuelas privadas:
En SarreSajoniaSchleswig-Holstein y Renania-Palatinado todos los menores continúan juntos durante el quinto y sexto grado en lo que se conoce como Orientierungsstufe ('fase de orientación'). Este tipo de escuela es, en esos estados, la continuación de laGrundschule y se supone que debe ayudar a los profesores a obtener una mejor impresión del aprovechamiento de los alumnos antes de seleccionarlos para los tres diferentes tipos de escuelas del sector secundario I. Este sistema es similar al que se sigue en Berlín y Brandemburgo durante el quinto y sexto grado de escuela primaria.
Al término de la Grundschule (10 años, 12 en Berlín, Brandemburgo, SarreSajoniaSchleswig-Holstein y Renania-Palatinado) los educandos continúan con el nivel secundario I, después de que hayan sido seleccionados para los diferentes tipos de escuela:
  • Hauptschule (la escuela básica) hasta 9º grado, normalmente hasta los 15 años.
  • Realschule (en Sajonia Mittelschule) hasta 10º grado.
  • Gymnasium hasta 12 o 13 grado, según el Land. El Gymnasium termina con el Abitur, el cual permite el acceso a cualquier universidad europea.
  • Gesamtschule es una mezcla de todas las anteriores.
Al terminar el nivel secundario I, los alumnos pueden comenzar un aprendizaje profesional en una escuela vocacional (Berufsschule). Los alumnos asisten a la Berufsschule por lo general solamente de dos a tres veces por semana y el resto de los días trabajan en una empresa. Esto es lo que se conoce como el sistema dual...

jueves, 19 de septiembre de 2013

NOTA AL CURA PÁRROCO DE MARÍA GRANDE ANTE EL PROYECTO DE UNA ESCUELA PRIVADA

La nota fué presentada, con unas cien firmas adherentes de trabajadores docentes de la ciudad y la región, en mesa de entradas de la Parroquia local, éste jueves por la mañana. Además, se enviaron copias de la misma al Consejo General de Educación y al Arzobispado de paraná.




María Grande, 17/9/2013

Al Cura Párroco de

María Grande

Mariano Martínez

Presente



Nos dirigimos a ud, y por su intermedio a quién corresponda, a efectos de acercarles nuestra preocupación y malestar ante la iniciativa de crear una escuela privada confesional en nuestra ciudad, y que habría emanado de la comunidad de la institución a su cargo. Lamentamos que se piense una iniciativa de éste tipo a espaldas de los trabajadores docentes, y que no se consulte ni se plantee públicamente para el debate democrático, las objeciones y problemas que puede generar una idea semejante.

En primer lugar, el desarrollo de una escuela privada -en una ciudad de María Grande, dónde la educación pública tiene una riqueza histórica extraordinaria y única, y donde hace poco tiempo se ha concretado el edificio para nuestra Escuela Nro 209 “Pedro Natalio Varisco”- generará baja de matrícula en escuelas existentes, el riesgo de pérdida de categoría, y, con ello, la disminución de recursos humanos y económicos para las mismas. Quienes propongan entonces una escuela privada tendrán que hacerse cargo y responsabilizarse de esos problemas graves que pueden generarse. Existen en nuestra ciudad cuatro (4) escuelas comunes mas una (1) integral y una (1) para jóvenes y adultos que cubren la demanda de la población en los niveles: inicial y primario; cuatro (4) de nivel secundario y dos (2) de terciario. Datos estos, que consideramos relevantes a la hora de evaluar la NECESIDAD REAL de una nueva escuela y de orden privado.

En segundo lugar, nadie desconoce que el avance de la educación privada genera más desigualdad y segregación social, y ésto contradice no solamente el anhelo democrático de nuestra sociedad, sino que también está en las antípodas de la ética cristiana histórica, que enfrentó a los mercaderes del templo, y que buscó igualdad y justicia para los pueblos.

Sabemos que además, muchos conductores de escuelas privadas intentan conspirar, precarizar más y reprimir los derechos laborales, humanos, constitucionales y democráticos de los trabajadores y las comunidades, y ésto también es absolutamente inaceptable, antidemocrático y anticristiano. Demás está decir que, nuestro compromiso es y será siempre, y en todo lugar, incluyendo establecimientos privados, la defensa de los derechos laborales, humanos, sociales y democráticos de los trabajadores y los pueblos.

Invitamos a la Institución a su cargo, a acompañar las demandas que permanentemente realizan al Estado las escuelas de nuestro pueblo, para ofrecer una atención digna a los alumnos y sus familias, como así de las condiciones de trabajo de quienes allí se desempeñan.

Solicitamos se suspenda ésta iniciativa, se repiensen otras actividades y proyectos que no choquen los derechos de los trabajadores, cuya gran mayoría incluso profesa la fe cristiana y se verán afectados por el avance de éste proyecto; y quedamos a disposición para analizar, aclarar y debatir los fundamentos y posiciones frente a ésta situación.

Atte.

AGMER MARÍA GRANDE – FILIAL JOSÉ LUIS TOSCANI


miércoles, 18 de septiembre de 2013

DESDE AGMER PARANA DESTACARON LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA MARCHA A PESAR DE LA LLUVIA

– Desde Agmer Paraná destacaron la participación en la marcha que se llevó a cabo este martes por la mañana y que nucleó reclamos de los docentes y de otros sectores como el de los jubilados, las empleadas de casas particulares, los choferes de colectivos y los trabajadores del Hospital San Martín • “Es sorprendente que aún con las condiciones climáticas que había los compañeros hayan salido a manifestarse”, dijo a APFDigital el dirigente de Agmer Paraná Daniel Ruhl.

“Es sorprendente que aún con las condiciones climáticas que había los compañeros hayan salido a manifestarse, a expresarse detrás de la cuestión del salario. A fin de año, habíamos pedido una recomposición salarial del 35 por ciento, porque la inflación iba a ser del 30 y queríamos que nos quede un saldo para recomponer. Hoy nos damos cuenta de que no éramos exagerados, porque a noviembre tendremos una recomposición del 25 por ciento que ni siquiera cubrirá la pauta inflacionaria”, indicó Ruhl.
Según agregó el dirigente, además los trabajadores reclamaron por las condiciones de trabajo: “Hay cuestiones de infraestructura pendientes. Hay escuelas que no tienen edificio propio, ni baños, ni instalaciones eléctricas adecuadas, ni pisos. También hay obras que están en realización y que no se entregan”, contó.
“Tuvimos dos cuadras bien abigarradas de compañeros en la calle, reclamando. Hubo un momento en que comenzó a llover, pero los trabajadores se quedaron, que son consecuentes con lo que decidieron en las asambleas”, destacó.
La marcha, que comenzó a las 9:30 y se concentró en el Barrio San Agustín, las 5 esquinas y la Plaza 1º de Mayo, se dio en el marco del plan de lucha convocado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) “Regional Entre Ríos”. De esta manera, participaron Agmer Paraná, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), los trabajadores de salud y de la actividad privada, como la UCRA, las trabajadoras del hogar. La concentración es a partir de las 9:30 en el 
Ruhl manifestó por último a esta Agencia que participaron trabajadores de Cerrito, Villa Urquiza y Crespo, mientras que otros llevaron adelante acciones a nivel local, como en Hernandarias y María Grande. (APFDigital)


Agmer marchó por aumento salarial y mejoras de partidas e infraestructura

Este martes el gremio docente realiza asambleas de tres horas por turno y se movilizó hacia Casa de Gobierno. Uno de los reclamos es que no se cierren las paritarias salariales.

Disponen asueto para estudiantes secundarios y modalidad adultos, el viernes

domingo, 15 de septiembre de 2013

Proyecto II Jornadas de Educación “La escuela, lo popular, lo público. Demandas, límites y posibilidades”

Desde la Secretaría General de Agmer María Grande hemos sido convocados una vez más por los compañeros estudiantes de la UNER a participar en un panel-debate de éstas Jornadas militantes.




“Pero una buena educación para las clases populares nunca podrá ser aquella que ayude a mantener la injusticia social predicando la resignación y presentando al mundo como el único posible. La buena escuela será aquella que despierte o estimule la conciencia crítica, que no deforme la historia, que no ignore vastos espacios de la realidad social, que no oculte o descalifique el conflicto, en fin, que no reprima, que libere. ¿Cómo construir esa escuela en esta sociedad? He aquí el desafío. Es un llamado a la imaginación y al esfuerzo común”.
(José Tamarit)



Fundamentación: 

A partir de la experiencia del año pasado: la organización y realización de las I Jornadas de Educación “La educación como proyecto polìtico”, en la cual estudiantes de Ciencias de la Educación de los diferentes años de la carrera se nos reunimos a discutir y pensar en torno a una preocupación genuina que nos convocaba: ¿para qué nos estamos formando?, ¿cuál es nuestro papel como educadores en la sociedad del siglo XXI?, este año decidimos realizar las II Jornadas de Educación. Debido a la repercusión de dichas jornadas y a la valoración de los estudiantes de este espacio de formación y discusión, con el apoyo del Frente de Unidad de Estudiantes en Lucha (FUEL) y la conformación una comisión organizadora (integrada por estudiantes de los diferentes años) se quiere doblegar la apuesta y, por tanto, decidimos darle continuidad a esta iniciativa, proponiendo la realizacón de las II Jornadas de Educación “La escuela, lo público y lo popular. Demandas, límites y posibilidades.”

Largos debates, tanto en las aulas como fuera de ellas, nos llevan a pensar nuestra propia formación, el modo de relación con las teorías, las leyes de educación en las que nos inscribimos, nuestro lugar en la sociedad, los límites de la pedagogía y la posibilidad de pensar otras, nuestra relación con otras instituciones (tanto secundarias como de nivel superior), entre otros tópicos. Es así que a partir de estos debates sentimos una profunda necesidad de sostener este ámbito de deliberación que se ha generado el año pasado, que se caracteriza por habilitar la confluencia de las preocupaciones de todos los estudiantes y docentes de esta comunidad, y por un modo de organización democrático y autogestionado.

Nos reunimos no sólo en torno a inquietudes, sino que también nos convoca una fuerte convicción: la defensa de la educación pública. Sentimos la necesidad de volver a cuestionar-nos y realizar un análisis crítico y reflexivo de: por qué sostenemos lo público por sobre lo privado; cómo investir de nuevos sentidos la escuela pública hoy (sus demandas, límites y posibilidades); cómo pensar prácticas de educación popular al interior del sistema público y no sólo -necesariamente- por fuera de él; cómo generar, sostener y acompañar espacios democráticos y participativos en las instituciones educativas -sobre todo de nivel medio-; diferentes aristas desde las cuales pensaremos el por qué defendemos los espacios educativos públicos. Ejes que estamos convencidos que son dignos para que nos detengamos a pensarlos para cuestionar y transformar las bases de un sistema económico, político y social capitalista que ha mercantilizado la educación, y que se esfuerza por perpetuar el orden de las cosas, un mundo dividido en clases, donde reina la injusticia y la marginalidad de las mayorías. 

No pretendemos ni queremos ser neutrales, ni indiferentes ante este panorama. Queremos formarnos para tomar postura y actuar en consecuencia. Para ello consideramos que debemos conocer y asumir una actividad reflexiva y lúcida acerca de la institución global de la sociedad, así como también de la insersión de la escuela dentro de ella. Si de algo adolecen, a nuestro parecer, las teorías pedagógicas de los últimos tiempos, es de una oxidada racionalidad que excluye todo tipo de sentimiento utópico que motorice la acción. Es por eso que pretendemos pensar y actuar críticamente para generar nosotros posibles respuestas a nuevas preguntas que nos surgen. 

Deseamos generar lazos que nos vinculen de manera sólida con egresados, docentes, sindicatos, escuelas secundarias, áreas de extensión, movimientos sociales, en una relación de intercambio y respeto por las diferencias. Sabemos que tenemos herramientas, aportes interesantes para hacer, el problema es cómo, para qué, para quiénes, contra qué… A su vez, pensamos que las problemáticas que abordarán estas Jornadas pueden ser no sólo un punto de llegada, sino también un punto de partida para que los debates, reflexiones, inquietudes... que se generen en este espacio puedan trascenderlo para ser trabajados luego en las diferentes materias que los estudiantes cursen, ya que cada campo del saber puede aportar y enriquecer el análisis.

Creemos fundamental constituirnos como estudiantes comprometidos, militantes a favor de la educación pública. No hay tiempo para grises, porque lo que está en juego es una educación al servicio del pueblo o no, lisa y llanamente.

Las Jornadas se realizarán los días 24, 25 y 26 de septiembre por la tarde en nuestra Facultad. La idea es trabajar tres ejes temáticos, uno por día. Cada jornada se va a dividir en dos momentos. El primero con paneles debate. El segundo se llamará “Pensando en situación” y se trabajará tipo taller. Contaremos para ambos momentos con pensadores y docentes tanto de nuestra facultad como de otras instituciones y organizaciones. Aquí debajo se encuentran cada uno de los ejes que pensamos poner sobre la mesa y la argumentación pedagógica y política acerca del por qué de nuestra elección. 


Eje 1: Defendamos la Escuela Pública. 

Frente al avance de lo privado por sobre lo público en la educación, consideramos fundamental pronunciarnos a favor de la escuela pública, habilitando un espacio para debatir el por qué de esta defensa. Como futuros profesionales en el campo de la educación necesitamos estar preparados para luchar por una educación pública democrática y al alcance de todos, que pueda generar una formación integral en derechos humanos y ciudadanía, una escuela pública que coloque a todos los estudiantes en un mismo plano, enseñando que todos somos ciudadanos con iguales derechos. 

La educación privada es una educación para unos pocos, que nos segmenta, nos divide en clases. Para acceder debo pagar y como pago soy un cliente, y cuanto más pago mejor es el servicio. Si los alumnos de la escuela privada tienen algún problema, la cuestión se resuelve negándole la vacante al año siguiente. 


Cotidianamente se escuchan comentarios como: “Lo que pasa es que en la escuela pública se hacen paros y en la privada no”, considerándose que el hecho de no hacer paros implica una mejor calidad educativa en las escuelas privadas. Sostenemos que hay que ser conscientes que estos comentarios existen y reflexionar en torno a ellos. Cuando los docentes de escuelas públicas hacen paros, están enseñando mejor que nadie el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Cuando los dueños de las escuelas privadas presionan a sus docentes a no hacer paros, enseñan que “los patrones” pueden impunemente violar los derechos planteados en la Constitución Nacional; de este modo, indirectamente se les está enseñando a los alumnos una actitud de sumisión y obediencia, no luchando por los derechos que uno tiene. Muchos dicen: “No hay que perjudicar a los chicos con los paros”; pensamos que quizá se “perjudica” más a los chicos enseñándoles a ser “sumisos y obedientes” en lugar de “críticos y reflexivos”. Se los perjudica cuando se impide a los docentes ejercer sus derechos constitucionales. Esto es sólo un ejemplo que nos habla de la importancia de tener argumentos que nos permitan estar preparados para defender la educación pública.


A su vez, consideramos importante no olvidar otro aspecto de la educación pública: su carácter de laica. Creemos que lejos de atentar contra la religión, esto permite generar un espacio de convivencia y respeto entre los distintos sistemas de creencias religiosas, sin imponer ninguno de forma obligatoria. Consideramos que este principio de laicidad contribuye también a la democracia, ya que nos habla de la presencia del derecho de libertad de cultos establecido en la constitución, rompiendo con el concepto de religión oficial que implicaba una discriminación contra las religiones subalternas y con los sectores no creyentes. El hecho de que ahora la educación sea laica y que la religión sea un asunto asumido exclusivamente por las familias y las iglesias, es un avance democrático porque implica respetar de forma consecuente la libertad de cultos y de pensamiento de cada familia y de cada ciudadano, no imponiendo un sistema de creencias con el cual algunos no concuerdan.


Por otro lado, es importante defender el carácter de gratuidad de la escuela pública, no sólo para que puedan acceder a ella quienes no podrían pagarla, sino también para aquellos que sí están en condiciones de hacerlo. Pareciera que existe un consenso general en la sociedad… ¿Por qué quienes tienen la capacidad para financiar su educación deberían recibir este beneficio? Si bien este argumento pareciera razonable, el movimiento estudiantil se ha mostrado partidario de que la educación sea gratuita para todos. ¿Cuáles son los argumentos que fundan esta exigencia? El reconocimiento de la Educación como un derecho, no es un argumento vacío o propagandístico y su sentido se eleva por sobre las clases políticas y las condiciones socioeconómicas de sus habitantes. Un sistema educativo universalmente gratuito, permite a los jóvenes decidir en absoluta libertad económica su orientación académica, sin presiones, ni prejuicios, tanto desde el aspecto financiero como familiar. Una educación gratuita para todos, sin distinción de clases sociales, permite a los jóvenes de todos los sectores, poder construir su futuro con real autonomía familiar y social.


Es así que apostamos a una escuela pública en la que pueda construirse ciudadanía, intentando aportar a la formación de sujetos críticos y reflexivos, activos defensores de la democracia participativa, comenzando por generar este tipo de dinámica en la propia escuela. Somos conscientes que la educación pública presenta diversas falencias y que mucho hay por hacer, pero no queremos caer en el riesgo de que las críticas al sistema educativo público nos posicionen en un lugar cuya alternativa sean instancias de educación privada a la que sólo unos pocos pueden acceder. Por el contrario, como futuros docentes, sostenemos que hay diferentes espacios al interior del sistema educativo público (el Proyecto Educativo Institucional, la decisión sobre los contenidos y libros a utilizar, el análisis de los discursos pedagógicos oficiales con el fin de desocultar sus verdaderas intenciones, el gremio para mejorar las condiciones docentes, etc. ) que nos permiten luchar por sostener una educación pública al alcance de todos, generando al interior de ella transformaciones en pos de una educación verdaderamente al servicio de las necesidades del pueblo. 


Eje 2 : “La educación popular. Alternativas y propuestas” 


Pensar en el sistema educativo actual, implica problematizar sus prácticas en término de complejidad, contradicciones, choques. Supone partir de una mirada crítica, pero constructiva, que permita resignificar las formas tradicionales de escolaridad y la relación educación – escuela. Implica entonces, comprender la educación en su totalidad y al sistema escolar como una construcción y por lo tanto, transformable.

Nos proponemos pensar alternativas a las formas tradicionales que circulan por la escuela, alternativas a la forma cristalizada de entender la educación, repensando al mismo tiempo, nuestra propia formación en cuanto a las herramientas que ella nos brinda.

Las alternativas son algo más amplio que las diferentes particularidades educativas. Dentro de este paraguas podemos encontrar una rica y variada tradición de experiencias, hechos, personajes, ideas y literatura que el discurso de nuestra formación ‘silencia’ por diferentes razones, pero que como sujetos críticos notamos que nuestra formación de grado adolece de esta faltante y queremos conocerlas. 

Siguiendo a Adriana Puiggros comprendemos a las “alternativas en el sentido de cambio de una cosa por otra u otras introduciendo innovaciones. Innovar es ‘mudar o alterar las cosas, introduciendo novedades’, lo cual alude a un estado anterior o inicial o a cierto grupo de posiciones que se discuten. En nuestro caso esas posiciones son las que habitualmente se denominan ‘educación tradicional, reproductiva, conservadora o dominante’ ” (PUIGGROS, 1988, p. 14)

La expansión del sistema educativo en América Latina, produjo por un lado la posibilidad de mayores oportunidades de acceso a la educación, pero al mismo tiempo, el contexto social, económico y político produjo una creciente desigualdad social, exclusión y desvalorización del sentido colectivo, público, popular. (GENTILI, 2003). Son aquellas políticas neoliberales las que juegan en contra a la idea de un sistema educativo público, inclusivo, abierto y justo. 

Nos proponemos abrir el diálogo y pensar qué herramientas de cambio nos podría aportar la educación popular, en tanto - alternativas, experiencias – para pensar, indagar, analizar, complejizar y buscar propuestas de transformación del sistema escolar.

Creemos oportuno, en estas jornadas organizadas y autogestionadas por estudiantes, un espacio de reflexión colectiva, intercambios y problematizaciones acerca de nuestro presente- formación universitaria y nuestro cercano futuro- sistema educativo. 

“La educación popular, es una propuesta fundamentalmente de formación política. En el contexto actual, en que los movimientos populares sufrieron especialmente la ofensiva despolitizadora de la cultura neoliberal, tendiente a aislar sus prácticas en procesos locales, corporativos, reivindicativos, pero evitando que estos se articulen en proyectos políticos populares, anticapitalistas, antipatriarcales, con perspectiva antimperialista y socialista, la formación política de los movimientos pasa a ser una dimensión importante de su proyecto organizativo, tendiente a recrear el pensamiento crítico, y a la formación de hombres y mujeres nuevas, que debaten desde sus prácticas las diferentes interpretaciones del mundo que quieren transformar, en diálogo con distintos enfoques teóricos y saberes. (…)

Es por lo tanto una filosofía de la praxis, que hunde sus raíces en América Latina, y que asume también las diferentes dimensiones de las luchas contra la cultura capitalista, patriarcal, que pretende imponer la hegemonía burguesa, machista, homofóbica, racista, xenófoba, guerrerista”1



Eje 3: “Democracia en la construcción de la dinámica escolar.”


Al interior de la comisión organizadora de estas jornadas, se fueron dando diversos debates. Surgieron preguntas tales como: ¿Son las escuelas democráticas en su modo de organización? ¿Cómo se está implementando la nueva ley de centros de estudiantes en la provincia? ¿Cómo se están brindando las capacitaciones? ¿Pueden los docentes acompañar e impulsar la organización de los estudiantes? ¿Qué Estrategias se implementan para avanzar en la democratización de la cultura escolar de modo que permita construir una cultura más participativa, democrática e inclusiva en los establecimientos educacionales? ¿Estamos educando realmente sujetos que hagan uso de sus derechos y ejercicio de la libertad de forma responsable? ¿Existe entre los docentes y la conducción espacios de diálogo y respeto por las diferentes posturas?

Los términos “educación” y “democracia” develan realidades sustantivas para la construcción de nuestras sociedades, para nuestra supervivencia como humanidad y para hacer posible el buen vivir, la calidad de vida. Por lo mismo son términos complejos, polisémicos, que atañen a situaciones multidimensionales. Representan a la vez realidades y anhelos; diagnósticos y expresión de utopías. No en vano se han escrito y se seguirán escribiendo tratados, estudios, declaraciones y proclamas en torno a ellos. No en vano tampoco, este binomio nos convoca.

Teniendo en cuenta esto, es bueno tratar de delimitar la situación y la perspectiva desde la que nos acercamos a hablar de educación y democracia en esta ocasión. Por ello estas reflexiones, si bien se nutren de múltiples lecturas y análisis conceptuales, quieren poner énfasis, en esta ocasión, en algunas ideas que hemos ido descubriendo en el debate sobre nuestras prácticas políticas y sociales y en el continuo análisis de la realidad que nos desafía.

Primero es necesario señalar los sentidos que aquí enfatizaremos para las palabras democracia y educación y luego plasmar, discutir algunas líneas de acción que nos posibiliten construir y pensar la participación estudiantil y militante como una herramienta para generar continuos debates en este esfuerzo por hacer realidad el derecho a la educación de todxs y por construir ciudadanías activas y críticas.

Los aspectos referidos a los derechos van siendo progresivamente reconocidos en la cotidianeidad de la escuela, pero el territorio se vuelve más dilemático cuando se trata de reconocerles a los estudiantes un lugar como sujeto político que demanda y modela sus formas de participación. La posibilidad de generar espacios y condiciones para albergar la participación de los estudiantes o los modos de posicionarse frente a lo que irrumpe, lo inesperado, y darle un lugar productivo, son desafíos para la escuela. De manera similar lo analiza Jacques Rancière (2011) cuando entiende la política como el “conjunto de actos que efectúan una “propiedad” suplementaria, una propiedad biológica y antropológicamente incontrolable: la igualdad de los seres hablantes” Y recalca: “Una comunidad es política cuando autoriza formas de subjetivación de los no-contados” . En el fondo, de esto se trata, de generar formas de reconocimiento e inclusión de los no-contados. 

Tal vez, una opción para volver a pensar la participación y la ciudadanía como parte de la experiencia formativa sea un intento por restituir lo contingente y disruptivo de lo político; pero a la vez, como se trata del territorio de la escuela, será necesario buscar que ese terreno indecidible, emancipador y menos domesticado pueda ser un lugar de diálogo entre las generaciones y de mutuo reconocimiento. En ese sentido, la escuela debe procurar tramar o tejer una percepción colectiva, aun cuando lo individual prevalezca como primer reflejo. El hecho de reconocer la imposibilidad de erradicar la dimensión conflictual de la vida social, lejos de socavar el proyecto democrático, es la condición necesaria para comprender el desafío al cual se enfrenta la política democrática buscar que ese terreno indecidible, emancipador y menos domesticado pueda ser un lugar de diálogo entre las generaciones y de mutuo reconocimiento.


En el escenario de nuestro tiempo la escuela debe posicionarse en una apuesta por una formación ciudadana, para trascender el conocido camino de la formación cívica, incluyendo a los no contados y lo no contado o nuevo, con el fin de dar lugar, posibilitar, reconocer y formar en vínculos renovados; que abra interrogantes y ensaye experiencias colectivas sobre la definición de asuntos comunes.


NECESITAMOS SALIR DE LA LARGA CUARENTENA SALARIAL Y EDUCATIVA - Carta Abierta de la Conducción de Agmer María Grande al Presidente del CGE

 Entregada personalmente por Diego López, Carmen Passi y Andrea Portillo a Müller en la Escuela Técnica de María Grande el Martes 5 de Octub...