POR UNAS TIZAS OBRERAS - PANZAS VERDES- CREADORAS, COMPROMETIDAS Y EN LUCHA ...Acaso la revolución consista en lo que el hombre por siglos ha estado postergando: la necesidad del verdadero descanso, el que permite ver como crecen, día a día, las florcitas salvajes (JUAN L. ORTÍZ)
lunes, 30 de noviembre de 2009
PRESUPUESTO: BAUDINO RECORDO QUE VARIOS LEGISLADORES HICIERON COMPROMISOS CON LA INTERSINDICAL Y NO HAN CUMPLIDO
APF-30/11-Leer
Desde Agmer afirman que Bahl y Urribarri “son unos desvergonzados”
Dirigentes de AGMER afirmaron que el ánimo de los docentes tiene “mucha similitud con el último período de Montiel”. “Si no hay voluntad política del gobierno, vamos a demostrar que somos combativos”, dijeron.
El pasado martes, en vísperas de la última medida de fuerza, AGMER emitió un duro documento pidiendo un “urgente cambio de tono y actitud” al gobierno provincial, advirtiendo, además, que “si nadie se toma en serio el reclamo de los trabajadores, el 2010 del justicialismo se parecerá al 2003 de Montiel”.
Noticiauno-Leer
Agmer advierte: "el 2010 del PJ se parecerá al 2003 de Montiel"
Expusieron a Urribarri: de una acción sincera a un populismo berreta
Sonamos, Cristina nuevamente le saca plata a las provincias
Un servicio educativo con déficit y mucha demanda
Un día tienen dos alumnos, otro día, tres, algún día, hasta cuatro, aunque ningún aula: llevan la clase a domicilio.
Son maestras que tienen a cargo no más de cinco alumnos, de jardín de infantes hasta séptimo grado pero que no tienen aula. Dan clase a domicilio, cuando un chico debe faltar a clase por más de 15 días con prescripción médica, o porque están internados en una sala de hospital, por ejemplo en el área de Oncología del Hospital San Roque de Paraná. Estas maestras se suben a un auto, abordan un colectivo, y allá van con sus libros y carpetas a cuestas.
El Diario-30/11-Leer
Villaguay, asolada por una feroz tormenta con granizo
Una fortísima tormenta provocó severos daños ayer en distintos sectores de la ciudad de Villaguay y obligó a la evacuación masiva de todo un barrio, Las Rosas, cuyos habitantes encontraron refugio en las instalaciones de la Escuela Nº 107 Francisco Laprida.
El Diario-30/11-Leer
Honduras: Fracasa la farsa Capital-Parlamentaria, 70% de Abstención Electoral
¿El primero o el último? - Detuvieron a Zanola
Chávez advierte que no tiene problemas en nacionalizar la banca
Apueste y pierda: ¿Hasta cuándo podrá manejar la crisis el sistema?
Países del Abya Yala por educación intercultural y plurilingüe
Alex Salmond presenta su documento sobre la independencia de Escocia
Valoran fallo sobre agua que reconoció derechos indígenas en Chile
domingo, 29 de noviembre de 2009
Sólo dos provincias tendrán este año los 180 días de clase
Sólo dos provincias, Chubut y Formosa, lograrán este año cumplir con los 180 días de clase previstos por ley.
A los paros docentes que sufrieron casi todas las provincias se sumó la gripe A para marcar un año escolar -que concluirá dentro de algunos días- en el que la asistencia a clases se vio interrumpida con inusual reiteración. Sólo por influenza, los alumnos dejaron de tener, en promedio, dos semanas de estudios. Si a eso se le suman las protestas docentes, en varias provincias se perdieron más de 40 jornadas de clase.
El panorama preocupa, además, por su repetición. El año pasado, sólo las provincias de Buenos Aires, al extender el calendario, y de Chubut completaron el ciclo lectivo obligatorio. El resto quedó en deuda, por los paros docentes.
...Stella Maldonado, secretaria general de la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), dijo a LA NACION que "si ponemos entre paréntesis la gripe no ha sido un año tan conflictivo". Consideró que hubo menos medidas de fuerza que los dos últimos años, pero que la gripe le dio una característica particular al año...
Debate:
Cierra 2009 con la pérdida de 30 días de clase en Entre Ríos
El socialista Raúl Fernández supo cantarle a Artigas en Concepción
Daniel Tirso Fiorotto - De la Redacción de UNO - 29/11/2009
Poeta y socialista, Fernández sostiene en redondillas que el artiguismo es
la revolución de Mayo en la faz social.
Raúl Fernández tiene luz propia. Agrimensor, periodista, docente, poeta,
político. Su nombre quizá no le suene a muchos, ¡Raúl Fernández!, y a sus
versos políticos/militantes se les podrá discutir el valor literario. Pero
lo distingue la manera de empalmar sus convicciones socialistas con la obra
y la prédica de un caudillo, del mayor de los caudillos americanos, José
Artigas, y con las luchas de los obreros urbanos y rurales. Lo distingue la
conciencia de esa confluencia tan propia de estas tierras, y su exposición
espontánea, con una energía inocultable.
"El artiguismo tal cual / es teoría y es acción, / él es la Revolución / de
Mayo en su faz social", dice en su "Payada de un federal", que publicó en
versos de ocho sílabas, en redondillas, en 1942.
"De Artigas somos paisanos / y decirlo el alma agranda: / los de ésta y de
la otra banda / fuimos y somos hermanos", canta Raúl Fernández y después:
"Lleva una rúbrica franca / la proclama de su empresa: / roja banda que
atraviesa / la bandera azul y blanda. / Rojo, color de pasión / de protesta
justiciera, / hoy la universal bandera / de la humana redención".
FORO ARTIGUISTA ENTRERRIANO-Leer Completo
Payada de un federal
(1942 - Fragmento)
Fue Artigas, el argentino
-y lo fue como el mejor-
que por el Plata y su honor
jugó fiero su destino.
De Artigas somos paisanos
y decirlo el alma agranda:
los de ésta y de la otra banda
fuimos y somos hermanos.
Artigas, el protector,
aquellas ansias colecta,
las conforma y las proyecta
cual grandioso reflector.
No importa que alguien blasfeme
porque esparce claridad;
él marcha con libertad
y así "ni ofende ni teme".
Con el agua al cuello - Mario Alarcón Muñiz
El isleño y el costero lo saben mejor que nadie. Y nosotros los urbanos lo hemos aprendido al cabo de incontables crecientes.
Cuando la marca de Puerto Iguazú sobrepasa los 22 metros y se mantiene varios días en ese nivel o lo supera como ocurrió el mes pasado con registros de hasta 28,90, sabemos que en un lapso de treinta días (o algo más o algo menos, según la velocidad del agua, los vientos, las lluvias y el llenado de los bajos) el Paraná causará problemas en Entre Ríos.
El Diario-29/11-Leer
sábado, 28 de noviembre de 2009
¡Abajo Kraft! ¡Los argentinos somos todos Terrabussi!

Argenpress-27/11-Leer Completo
Crece el endeudamiento de las provincias para afrontar gastos
Buenos Aires necesita $ 2000 millones ya para pagar sueldos; Neuquén y Río Negro, complicadas.
Varias provincias siguen endeudándose para cumplir promesas de obra pública, pagar salarios y financiar deudas, en un contexto de creciente déficit fiscal que también derivó en mayor presión impositiva sobre los contribuyentes. Sin embargo, el rojo de las cuentas tendría un alivio el año próximo, según algunos analistas, por el crecimiento económico que derivará en mayor recaudación local y más fondos de coparticipación federal y del fondo sojero (ver aparte).
El caso más preocupante es la provincia de Buenos Aires, que ya se prepara para intentar conseguir, antes de fines de año, unos 2000 millones de pesos que le faltan para pagar los sueldos de diciembre y el aguinaldo para sus más de 400.000 agentes estatales.
El sinuoso camino de los ex tupamaros hacia el gobierno
Conflicto en Ejemplar / Trabajadores podrían definir medidas
Castells protestó dentro de un bingo en La Plata
El costo de la canasta llega a los $1.615,98
Desde Costa a Rica a la Argentina, una historia con preguntas ancestrales
El mutualismo busca su inserción en la sociedad entrerriana
LOS JUDICIALES REALIZARAN EN DICIEMBRE UN PARO DE 48 HORAS
Debate sobre el manejo de Salto Grande
Encuentro Contra los Desalojos
15/12 - Taller de discusión: DE LA REBELION DE DICIEMBRE DE 2001 A HOY - Parque Patricios
Tucuman: Comunidades Indigenas marcharan nuevamente
Máxima Zorreguieta compró hectáreas en Villa La Angostura
Primicia para la izquierda: Obama es el presidente del Imperio
viernes, 27 de noviembre de 2009
Otra vez la escuela pública hace frente a la emergencia
Vastos sectores de nuestra población están severamente afectados por las inundaciones. La situación más pavorosa es la de Concordia, aunque el drama derrama sobre casi toda la costa del Uruguay y el delta. Una vez más, en el escenario más adverso, la escuela pública abre sus puertas, se arremanga y tiende una mano. Docentes y directivos –esos mismos que cobran sueldos de hambre y soportan con descuentos el castigo del Gobierno- se organizan para atender la emergencia. | |
Cada tanto, nuestros ríos abandonan su cauce. Un par de años de alivio (con suerte) y otra vez la creciente, el desborde. Sobre una costa o sobre la otra. Y así… cíclicamente. Los afectados, los que pierden todo lo poco que se tiene, suelen ser los mismos, así, cíclicamente. Y también las manos tendidas resultan ser una y otra vez viejas conocidas. |
AIM:
Agmer valoró el adelantamiento del cronograma para Concordia
Docente vive en un vagón de tren
Convocatoria a la solidaridad
Desde AGMER se convoca a ayudar a quienes estan padeciendo situación de inundación y sus consecuencias, sobre todo en la costa de Uruguay (también Villaguay). Es así que solicita el aporte de elementos y alimentos que puedan aportar algún alivio en estas circunstancias.
Ayer viajaron mimbros de Conducción llevan lo recibido hasta ahora.
Los invitamos a que a traves de cada filial y de la manera que lo consideren posible socialicen esta convocatoria y acopien allí, lo que la población pueda acercar en esta campaña ( pañales, alimentos no perecederos, agua mineral, ropa, etc).
Como siempre estamos a disposición para sus consultas o propuestas.
Un abrazo
Haydée Orrantia
Sec.Interior AGMER Paraná
En AGMER - Música y artes plásticas para expresar a Entre Ríos
El Diario-27/11-Leer
En defensa de la soberanía particular del pueblo catalán
GESTO EN DEFENSA DEL ESTATUT
El editorial conjunto de la prensa catalana sacude la política española
-
- El 'president', José Montilla, pasea por el
- Pati dels Tarongers con EL PERIÓDICO
- en las manos, ayer.
- Foto: ALBERT BERTRAN
- El presidente Zapatero muestra "interés" y "respeto" por la iniciativa pero evita opinar sobre el contenido del mismo
- La dignidad de Catalunya
- Las reacciones al editorial
- Cartas sobre el editorial conjunto
- Artículo de J. M. Reverte: 'Perro come perro'
- Artículo de Fernando González Urbaneja: 'Estamos en un buen lío'
- Artículo de E. Marín: 'Valor cívico de la unidad'"
- Artículo de J. Tapia: 'La dignidad de España'
- El TC proseguirá con el debate de la sentencia la semana próxima
- Rajoy pide al PP que evite la crítica dura y culpe a Zapatero
- El editorial unitario desencadena un rosario de apoyos
http://www.elperiodico.com/
50 años de pueblo jodido (PJ)
ENTRERRIANÍA - “Participé sabiendo que iba a ser para él”
ATE realizará un paro de 48 horas
Aseguran que Trimarco "sostiene su impunidad en falsas enfermedades"
Conmoción por el brutal asesinato de una docente
Honduras: ¡Qué Se Vayan Todos!, Insurrección y Dualidad de Poder
Euskal Herria - La fórmula Saint Jean
NO A LOS 150 DESPIDOS EN CRONICA, TODOS A LA MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO
Corto La Juncal - Proyección en Viale
jueves, 26 de noviembre de 2009
Paro total / Docentes se movilizaron al Consejo General de Educación
AIM-26/11-Leer
Presupuesto 2010 / Advierten sobre la “necesidad” de incorporar la pauta salarial
CONCORDIA: VARIOS DOCENTES PEDIRAN LICENCIA POR ENCONTRASE AFECTADOS POR LA INUNDACION
APF-Leer
Cristina se aseguró fondos para 2010
La Gaceta-26/11-Leer
La CCC advirtió que cortará todos los accesos a la Capital el martes si no le dan respuestas - La Nación 26/11 - Leer
Halle incorpora a la CCC al nuevo plan K de trabajoEl Diario-26/11-Leer
SON INCAPACES DE GOBERNAR - Por una Jornada Clasista el 20 de diciembre
P.O-Indymedia-Leer
El 40% de las mujeres de América latina es víctima de la violencia física, dice la Cepal
La Gaceta-26/11-Leer
Agmer pidió al gobierno "un gesto político"
Bolivia: El 8,15% del territorio boliviano busca la autonomía indígena
"Anarquismo, Poder Popular, Revolucion Ucraniana y Zapatismo" Jueves 26 en Rosario
miércoles, 25 de noviembre de 2009
AGMER ESPERA SER CONVOCADO POR EL GOBIERNO PARA “NEGOCIAR LA DEVOLUCION DE LOS DESCUENTOS”
APF-25/11-Leer
Agmer y Amet realizarán un nuevo paro de actividades
AIM-Leer
Violento desalojo de manifestantes frente al Congreso
Tras una jornada de múltiples protestas en el centro porteño, la infantería reprimió esta tarde a un grupo de veteranos de Malvinas que reclamaban ser reconocidos por el Estado en la avenida Rivadavia, a la altura del Congreso.
Además, en Callao al 200, varios centenares de manifestantes de ATE cortaron totalmente la avenida. La protesta se desarrolló frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en demanda de mayor presupuesto y mejoras salariales para los estatales bonaerenses.
Participaban médicos, maestros -que hoy cumplen el segundo día de paro en la provincia- y otros trabajadores del Estado.
Por otra parte, empleados de Kraft se manifiestan frente al Ministerio de Trabajo, en Alem al 600. Los trabajadores denuncian que la empresa incumplió el acuerdo firmado con el ministro Carlos Tomada al negarse a reincorporar a ocho trabajadores despedidos. Por esta protesta, los cuatro carriles de Alem en dirección hacia el sur se encuentran cortados.
Viernes 27 de Noviembre Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino
Lluvia, crisis, pobreza
Pensar opciones para financiar a la Uader, un debate a fondo
...Ayer, en diálogo con EL DIARIO, Chesini enmarcó la iniciativa en un contexto de “asfixia económica y dependencia” de la Provincia hacia la Nación y de igual modo, los municipios, en la que “no se pudo aumentar sueldos de los trabajadores en general y los de la educación en particular, porque no se tienen los recursos”...
El Diario-25/11-Leer
EL CGE ADJUDICARA ESTE JUEVES POR CONCURSO DE TITULARIZACION CARGOS DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE JORNADA COMPLETA
APF-25/11-Leer
Emiliano Zapata/ Tierra, justicia, ley
El 25 de noviembre de 1911, se cumplirán 98 años, el revolucionario mexicano Emiliano Zapata proclamó el "Plan de Ayala", bajo el lema “Tierra, justicia y ley”, contra la política del presidente Francisco Madero que prometía reparto de tierras siempre que los milicianos se desarmaran.
AIM-Leer
EMILIANO ZAPATA-Wikipedia-Leer
ZAPATISMO
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
http://zeztainternazional.ezln.org.mx/
...6o. Por ahora el señor alcalde provincial y demás subalternos se dedicarán a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Para ello revisará cada uno, en sus respectivas jurisdicciones, los terrenos disponibles; y los sujetos dignos de esta gracia con prevención que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia, si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad, y a la de la provincia...
JOSÉ ARTIGAS-Reglamento de Tierras 1815

RebelArte
La Argentina podría ser una potencia en energías renovables
"Se está dando una revolución a nivel mundial en las energías renovables, al punto de que este siglo se va a terminar conociendo justamente como 'El siglo de las energías renovables'", dijo a LA GACETA Carlos Saint James, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables. Saint James participó anoche de una cena organizada por la filial tucumana de la Fundación Universitaria del Río de la Plata.
La Gaceta-25/11-Leer
Documental “El Mestizo”, San Martín y los pueblos originarios y un giro histórico
La artesanía y el legado cultural de los pueblos autóctonos
La vida campesina versus el desarrollismo infinito
CONGRESO GUARANI EN SÂO MIGUEL DO YGUASU (PARANA, BRASIL)
Movimientos sociales en Argentina: Desde el 2001 hasta hoy. Balances y perspectivas
Declaración contra Bignone y otros militares
El reformismo, el peronismo, ha muerto (NPH)
martes, 24 de noviembre de 2009
Nota de AGMER a Directivos
Paraná, 24 de noviembre de 2009
Al Equipo Directivo
de las Escuelas del Departamento Paraná:
El motivo de la presente es hacerles llegar nuestro posicionamiento en relación a la aplicación de descuentos por días de paros a los docentes adheridos a las medidas de fuerza de nuestro sindicato.
En Septiembre de este año en declaraciones públicas el titular de la Departamental de Paraná Roque Caviglia, aseguró que durante su gestión no elaborará listados de docentes que adhieran a las medidas de fuerza. Ante esto, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE) Graciela Bar, aclaró que “nadie va a la escuela y pide la lista de los que no fueron a trabajar”. Y explicó: “Automáticamente, cada vez que un docente no va atrabajar por licencia, por cursos, por viajes con los alumnos, por paro, por enfermedad, por capacitación tiene que informar vía on line. Si la escuela no tiene Internet tiene que ir a la Dirección Departamental, carga la información y luego mandan al Consejo”. Por eso, la titular del CGE reiteró: “Nadie va a la escuela y pide la lista de los que no fueron a trabajar. Lo que dijo Caviglia es lo correcto”. (APF – 21 Septiembre 2009)
Este procedimiento, al que hace mención la Presidenta del CGE, basado en la Resolución 2565, carece de legitimidad, cuyo objetivo primordial no apunta a un ordenamiento administrativo de la planta del personal sino que es el mecanismo por el cual se aplican los descuentos a los docentes adheridos a las medidas de fuerza y también carece de legalidad, ya que no cuenta con el aval de nuestra Vocal Representante de los Trabajadores de la Educación. Por lo que nadie esta obligado a cumplir con una norma que no sea legal y legítima (Principio de la Teoría Política del Siglo XVIII). Nadie esta obligado a cumplir con una norma que lo único que pretende es castigar, porque hay principios y convicciones éticas que nos obligan a no permitir este abuso de autoridad por parte de nuestra Patronal. Por el contrario, insistimos, que lo único que el Equipo Directivo debe hacer ante la situación de los días de paros es basarse en la Resolución 300/97, en la cuál se establece en su Art. 3: “(…) se comunicará al Superior inmediato (…) los porcentajes de ausentismo o presentismo según lo requiera la superioridad.” Esto significa, no informar en el sistema Pregase las novedades en los días de paros.
Cabe mencionar, que el único dictamen existente en la Justicia por los descuentos en los días de paros, fue a través del Juez Maldonado, que estableció la inconstitucionalidad de los mismos, en este momento este fallo se encuentra apelado el Poder Ejecutivo. Pero sabemos que los tiempos de la Justicia, no son los tiempos que necesitamos como trabajadores para proteger nuestro salario, porque con nuestro salario tenemos que dar cuenta mes a mes de las necesidades básicas.
Los Planes de Acción decididos por Agmer (Personería Gremial - Resolución 505/93), han sido mandatados por la docencia entrerriana cumpliéndose todos los pasos legales y legítimos establecidos por la ley de Asociaciones Sindicales, además de estar amparado en el Derecho Constitucional a la Huelga; existen porque se esta luchando, entre otras cosas, por una recomposición salarial que defienda el Escalafón Docente, esto es aumento en el Código 1 (básico), lo cual implica que por cada peso que consigamos incorporar para el cargo testigo del maestro de grado, son $2 para el cargo de director y $3 para el cargo de supervisor.
Seguimos sosteniendo nuestro reclamo con dignidad y nadie desconoce ni niega la justicia de nuestro planteo, inclusive la Presidenta del CGE Graciela Bar y el Ministro de Gobierno Adán Bahl reconocen que el reclamo es justo y justificado, pero lamentablemente muchos sabemos que la aplicación de los descuentos ha provocado que los docentes queden por debajo de la línea de pobreza e incluso de indigencia; lo que muchos no sabemos es que ha hecho el Gobierno con esos fondos, porque nunca dio las respuestas cuando se lo hemos preguntado. Por lo que necesitamos que ningún trabajador docente sea cómplice del saqueo de nuestro salario.
Queremos hacer llegar la tranquilidad que como Sindicato, acompañaremos cualquier instancia que implique defender nuestros derechos. Pedimos que se exija cumplir lo establecido en la Ley de Trámites Administrativos, la cual establece que la única vía formal de notificación es por escrito, por lo que cualquier pedido vía telefónica, vía mail, vía mensaje de texto o de manera verbal no tiene ninguna consistencia legal.
Lo que se conseguiremos será el fruto del sostenimiento de la lucha en el conjunto.
Atentamente
Comisión Directiva Departamental
Agmer Seccional Paraná
AGMER CUESTIONO DICHOS DEL DIPUTADO CACERES SOBRE EL PRESUPUESTO
APF-Leer
AIM:
Que Agmer no inicie clases es lo de siempre, para Bahl
Agmer/ Ultimo encuentro del año del ciclo cultural
LA CTA PARANA PARTICIPO DEL ENCUENTRO NACIONAL “PENSAMIENTO Y ACCION POR LA UNIDAD POPULAR”
APF-Leer
“No están dadas las condiciones” para empezar las clases en 2010 - Web JCR
La Asociación gremial del Magisterio de la provincia de Entre Ríos resolvió realizar un paro de 24 hs el próximo 26 de noviembre y no iniciar el ciclo lectivo 2010. Durante la jornada se vivió un clima muy tenso ya que algunos departamento propusieron medidas mas duras.
Dirigentes del gremio también manifestaron su enojo po las declaraciones del Ministro Adan Bahl, quien había manifestado que estaban dispuestos a sentarse en una mesa a discutir si se excluía el tema salarial. “Es una vergüenza que formulen esas declaraciones, es como decir que vayamos a jugar al fútbol sin pelota”, señaló el congresal de Agmer Gualeguaycú, Eugenio Jaquemain.
Por otra parte el dirigente remarcó que el rechazo al paro como medida de fuerza se debe a que el gobierno provincial sigue descontando los días no trabajados. "Si no nos metieran la mano en el bolsillo, el acatamiento sería del 100 por ciento. No obstante la semana próxima demostraremos nuevamente que el docente está unido en su reclamo" concluyó.
INFONER
Docentes de pcia. de Ba. As. paremos del 24 al 26, votemos el no inicio
El gobierno de Scioli continúa negando el aumento que los docentes reclamamos para este año. Los dirigentes del Frente Gremial en lugar de endurecer el conflicto, ante la disposición de las bases para salir a luchar, como quedó demostrado en cada uno de los paros (aún en los que no llamaron ellos!), han mantenido su política vacilante. Presionados por la fuerza que viene desde abajo fueron convocando a medidas discontinuas y aisladas.
Indymedia-Leer
A TODO EL PUEBLO ORIENTAL.
Bases del EZLN, listas para defender territorio y recursos en Bachajón
COMUNICADO ANTE LA CONSTITUYENTE SOCIAL
Charla: Libertad y democracia sindical - Solidaridad con trabajadores del Subte
Las crisis del capitalismo. Textos de Karl Marx con introducción de Daniel Bensaïd
Las contradicciones de la bloguera cubana Yoani Sánchez
Tensión entre Hermes Binner y la justicia santafecina tras la absolución del ex juez Fraticelli
lunes, 23 de noviembre de 2009
LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ESTÁN DE PIÉ CONTRA EL AJUSTE, dice AGMER María Grande
María Grande, 23/11/2009
Declaración
LOS DOS BICENTENARIOS:
QUE EL 2010 NO SE TRANSFORME POLÍTICAMENTE EN EL 2003
El mensaje de los trabajadores de la educación a través del último Congreso de Agmer reunido en Concordia ha sido claro y contundente: no aceptaremos la continuidad de una política económica y educativa de persecuciones, precariedad y empobrecimiento, y no aceptaremos la implementación de una nueva ley de educación que se instituya como nueva herramienta de ajuste político, ideológico y económico neoliberal.
Los docentes continúan de pié a pesar de los ataques políticos permanentes del actual gobierno.
No aceptaremos jamás la profundización del ajuste ni más recortes contra la educación del pueblo entrerriano.
Tampoco aceptaremos más licencias ni privilegios a dirigentes o ex dirigentes que optan por la complicidad transversal con el ajuste y la entrega de los derechos de los trabajadores. La docencia y la militancia popular rechazan al pseudoprogresismo y al pseudogremialismo vizcacha.
Es urgente ahora un cambio de tono y de actitud del gobierno. El derecho de huelga es constitucional y los paros han sido y son legales y legítimos. Y el concepto de derecho de huelga está por encima jurídicamente del discurso oficial del “día no trabajado”. Así que, a la corta o a la larga, el gobierno va a tener que devolver los días descontados. El derecho no puede dejar de ser derecho, porque la democracia no puede llegar al colmo de transformarse en estado procesista de excepción.
Es importante que el gobierno realice entonces, en estos días, un gesto político y convoque a AGMER a negociar un cronograma de devolución de los descuentos. Sería importante que empiecen a destrabar el conflicto demostrando que no es su intención robarse parte del sueldo de los trabajadores en el final de este año. La política no puede tomarse vacaciones en base al ajuste, al empobrecimiento y a las necesidades de los trabajadores y el pueblo.
Los poderes ejecutivo y legislativo provincial deben sentarse a discutir un cambio político y presupuestario y una negociación para empezar a resolver la emergencia salarial. Si nadie se toma en serio el reclamo de los trabajadores, el 2010 del justicialismo se parecerá al 2003 de Montiel.
Si la política oficial no cambia, habrá claramente dos Bicentenarios: un festejo gubernamental hipócrita con discursos patrióticos y continuidad de las políticas neoliberales, y otro, el nuestro, el de los que trabajan y luchan todos los días por una sociedad justa, el de un Bicentenario como escuela de rebeldía y de lucha contra el nuevo virreinato del BID, del FMI, del Club de París, de la gobernabilidad disciplinaria y de la acumulación capitalista imperial y unitaria por desposesión a los pueblos.
No se puede ser 54% entrerriano o 25%, aceptando que nuestra riqueza se vaya a las arcas del gobierno nacional en Bs.As y, desde allí, olímpica e impunentemente a las cuentas del capital financiero transnacional. El desarrollo social alternativo entrerriano y el federalismo auténtico se construirán si somos 100% entrerrianos y 100% clase trabajadora en lucha por la distribución federal de la riqueza y por una integración y una solidaridad geopolíticas diferentes.
El debate político-social entrerriano y el futuro de nuestra tierra no puede estar sobredeterminado ni condicionado nunca por políticos de Bs.As, Sta Fe o Mendoza, o por el capital concentrado depredador.
Debemos levantar, más que nunca, las banderas de las históricas Instrucciones artiguistas de 1813 y del Congreso de los Pueblos Libres de 1815 que fundaron el federalismo revolucionario, y debemos seguir levantando, con ellas, la bandera del Programa de Liberación de Huerta Grande que la CTERA gestara en 1973. Debemos estar de pié articulando fuerzas con los que luchan, más allá del circo mediático y electoralero. Estamos hoy junto a los compañeros del Subte, junto a los de Kraft y Zanon, junto al Frente Popular Darío Santillán y todos los que luchan por cooperativas sociales sin punteros y sin clientelismo. Estamos por una Constituyente Social que sea parte verdadera de un movimiento político, social y cultural realmente contrahegemónico, plural, democrático, federalista y transformador. Estamos con todos los compañeros y hermanos de Nuestra América que luchan por las autonomías co-instituyentes y por la emancipación social y cultural. Anhelamos y peleamos, con ellos, por una Confederación Democrática de los Pueblos Libres de Sudamérica como base para realizar la Segunda Independencia.
No entenderemos nunca y no aceptaremos una “hermandad sudamericana” construída sobre la base del ajuste, las persecuciones políticas y la injusticia social.
El hambre es un crimen y nada hay más de derecha y reaccionario que hambrear a los trabajadores, a los gurises y al pueblo.
Prof. Mauricio Castaldo
Sec.Gral AGMER María Grande y
Congresal de la entidad
agmermariagrande.blogspot.com
Resoluciones Congreso de AGMER:
Paro de 24 hs. el 26/11
No inicio ciclo lectivo 2010
Exigir la modificación de la Resolución 3388 porque el afiliado Sergio Elizar no tiene representación docente de acuerdo al Estatuto del docente entrerriano
Repudiar al gobierno nacional por la firma del convenio binacional para construir una represa sobre el Río Uruguay en la frontera Corrientes-Misiones-Brasil
Rechazar la implementación en el 2010 del Ciclo Superior orientado en el secundario y exigir al gobierno que garantice para el 2010 los espacios institucionales de debate que sean necesarios acerca de este tema.
URRIBARRI CREE QUE “SE PUEDE REVERTIR” EL PARO DE MARZO ANUNCIADO POR AGMER
APF-Leer
PADRES DE UNA ESCUELA DE CURTIEMBRE DENUNCIARON FALTA DE PAGO DE BECAS PARA QUE SUS HIJOS PUEDAN IR A LA ESCUELA
LA ESCUELA CENTENARIO VOLVIO A INUNDARSE Y SE SUSPENDIERON LAS CLASES
Análisis:
AGMER se mantiene firme en la postura
Santana insistió en que “no están dadas las condiciones” para empezar las clases en 2010
El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) seccional Paraná, Roque Santana, remarcó que el jueves los docentes van al paro y el 1 de marzo de 2010 no comenzarán las clases. Recordó que hace 15 meses los docentes no reciben mejoras salariales, y reclamó mayores partidas presupuestarias para el funcionamiento normal de las escuelas.
Bar quiere acordar con los gremios docentes
AIM-23/11-Leer
“Los chicos se desnutren en el hospital”

“Lo que comen los internados no cubre ni la mitad de lo aconsejado para una nutrición normal”
CRÍTICA-Leer
Trabajadores pugnan por espacios de poder
El debate, que contó con la presencia del referente de la Central de Trabajadores Argentinos, Víctor de Gennaro, fue extenso. "El diálogo está encauzado para imaginar de qué modo contagiamos y sumamos a la Constituyente al vecino de al lado, que es lo que más está preocupando a las organizaciones barriales", relató Leonor Cruz, referente de la Asociación Civil Crecer Juntos, de Tucumán. "En Argentina no hay espacios reales para que los ciudadanos podamos discutir estrategias de construcción y convocatoria. Por otra parte, ninguno tiene todavía la llave para saber cómo seguir. Eso se alumbrará en una creación colectiva; estamos construyendo algo inédito", añadió.
La Gaceta-23/11-Leer
Constituyente social/ Lozano en el acto, sin Yasky: buscan romper el bipartidismo PJ-UCR
Por (reenvio) Critica Digital - Sunday, Nov. 22, 2009 at 11:46 PM
La CTA fijó sus objetivos electorales para 2011SE REUNIÓ LA CONSTITUYENTE SOCIAL
"Vamos por una fuerza nacional y una nueva propuesta de país", dijo Claudio Lozano en el acto, sin Yasky. Buscan romper el bipartidismo PJ-UCR.
22.11.2009
Claudio Lozano estimó que asistieron al encuentro de Neuquén representantes de 830 organizaciones de todo el país. Ocuparon 30 carpas de un camping y colmaron el estadio Ruca Che.
Indymedia-Leer
domingo, 22 de noviembre de 2009
AGMER: Paro de 24 hs y No Inicio del Ciclo 2010
- Paro de 24 hs. el 26/11
- No inicio ciclo lectivo 2010
- Exigir la modificación de la Resolución 3388 porque el afiliado Sergio Elizar no tiene representación docente de acuerdo al Estatuto del docente entrerriano
- Repudiar al gobierno nacional por la firma del convenio binacional para construir una represa sobre el Río Uruguay en la frontera Corrientes-Misiones-Brasil
- Rechazar la implementación en el 2010 del Ciclo Superior orientado en el secundario y exigir al gobierno que garantice para el 2010 los espacios institucionales de debate que sean necesarios acerca de este tema.
Análisis
El gremio docente definió realizar un paro el jueves para reclamar un aumento del 25 por ciento
El congreso de AGMER decidió no iniciar el ciclo lectivo 2010 si el gobierno no ofrece una recomposición salarial
![]() |
Con la nueva huelga, 2009 será el año de mayor conflictividad docente. |
"Lamento profundamente la decisión”, dijo Bar sobre lo anunciado por AGMER
UNO-22/11-Leer
Dar clase junto a un calabozo
El Diario-22/11-Leer
Portal Docentes Entrerrianos:
Fuente: El Once Digital
El ministro de Educación de la Nación dijo que las paritarias docentes “se están desarollando bien” y sostuvo que “aunque la discusión salarial está cerrada seguramente habrá aumento de haberes el año que viene”.
El ministro habló sobre la marcha de las paritarias al ingresar esta mañana al foro internacional sobre periodismo argentino que se desarrolla en la Universidad de Palermo, en esta Capital, donde fue convocado para disertar sobre la función de los medios de comunicación en la educación.
Leer más… »
“Se subestiman los saberes que generan los movimientos sociales”

De saberes y de luchas sociales se habló en las jornadas organizadas por integrantes de la comunidad académica de la UNER, que se resiste a la expoliación minera y al actual modelo de expropiación de los recursos naturales. La prestigiosa socióloga Maristella Svampa estuvo este jueves en Paraná y dio su visión.
El Diario-22/11-Leer
Federalismo - Graciela Ocaña
Hay que discutir el federalismo en la Argentina. No puede ser que luego de prácticamente 5 años de crecimiento a tasas superiores al 8% hoy las provincias necesitan que se autorice empezar a financiar con endeudamiento gasto corriente. La ley de coparticipación es un capítulo de los varios que debe tener este debate.La ex ministra de Salud estuvo en Paraná
El Diario-21/11-Leer
Boudou quiere volver a negociar con el Club de París
El ministro no precisó si el Gobierno planea pagarles a los acreedores nucleados en el grupo francés o ofrecerles un canje de bonos, pero indicó que espera que "los primeros pasos de la negociación se den antes de fin de año".
En el cierre de las XXXIX Jornadas Tributarias del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, en Mar del Plata, Boudou adelantó que ya se reunió con bonistas para acercar posiciones.
La Gaceta-22/11-Leer
El retorno de Néstor Kirchner a la presidencia del PJ sería en Paraná
UNO-22/11-Leer
Paraná- La Policía clausuró dos prostíbulos
UNO-22/11-Leer
Dulce paseo por las historias de la abeja sin aguijón y la europea
La pobreza en Fray Bentos
Que el Subte convoque a un Encuentro Nacional
El origen del Libertador y la construcción del mito
El 'sueño americano' de 49 millones de estadounidenses es comer
Derechos contra transnacionales
Paraguay: Indígenas expulsan a legisladores de reunión tras escandalosa actitud
La mujer más valiente de Afganistán exige a EEUU que salga de su país
viernes, 20 de noviembre de 2009
La lucha de AGMER y la Intersindical en el final del 2009
“Es una situación muy delicada la de la escuela pública”, afirmó Baudino
El congreso de AGMER definiría mañana nuevas medidas de fuerza
![]() |
Baudino informó que el congreso sesionará desde las 9.30. |
Los gremios aseguraron que "comparten el análisis sobre la pobreza"
La Intersindical le pidió a Maulión que encauce el diálogo con el Ejecutivo
Representantes de los gremios que conforman la Intersindical se reunieron esta tarde con el arzobispo de Paraná, monseñor Mario Maulión. El secretario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) seccional Paraná, Roque Santana, informó que cada sector hizo un diagnóstico de la situación que viven los trabajadores, e indicó que coincidieron en el “crecimiento de los índices de la pobreza y la falta de distribución federal de los recursos”. Según dijo, le solicitaron a la autoridad eclesiástica “que influya” sobre quienes “no están dispuestos al diálogo”, en alusión al Ejecutivo.
En la escuela Catamarca de Colonia San Martín sólo trasladan a 35 alumnos
Presentarán un recurso de amparo por la falta de fondos para el transporte escolar en zona rurales
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) seccional Paraná presentará el lunes un recurso de amparo con un grupo de padres por la falta de fondos para el transporte en zona rurales y el pago en tiempo y en forma del dinero para el funcionamiento de comedores escolares. “El gobierno hace oído sordo a nuestros reclamos”, ratificó la secretaria adjunta del gremio, Alejandra Gervasoni.
Hacia una Declaración de Derechos de la Naturaleza
Norma Aguilar Alvarado
ALAI AMLATINA, 20/11/2009
Copenhague, urge cambiar radicalmente la relación con la Pachamama.
Estados Unidos y China han advertido que la 15º Conferencia de las
Partes (COP15) del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático que se reunirá en Copenhague, Dinamarca, en diciembre
próximo, no logrará un acuerdo sobre las metas de reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero. El fracaso de la reciente reunión de
Barcelona ya había hecho prever este panorama desalentador.
El problema es de enfoque. Todos saben que el planeta está en
peligro y que si no se toman medidas radicales y efectivas, la vida
desaparecerá.
Pero mientras se siga viendo a la Tierra solo como el depósito de
recursos para la acumulación individual, todo intento de diálogo
conducirá, como máximo, a medidas paliativas y no a soluciones
efectivas. De lo que se trata, entonces, es de replantear las relaciones
con la naturaleza.
Debemos entender que la naturaleza es un ser vivo y nosotros somos
parte de ella. Los pueblos indígenas dicen: "la Pachamama nos cría y
nosotros la criamos a ella". Y es que los pueblos indígenas no trabajan
para la acumulación individual sino para satisfacer las necesidades de
todos.
Por eso el trabajo es una fiesta, una forma más de diálogo entre
los miembros de la comunidad y con la naturaleza.
Agmer debatirá en congreso la continuidad del plan de lucha
AIM-20/11-Leer
Frente a las arbitrariedades y los reclamos que se multiplican
Delegaciones de Anses, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Trabajo son los lugares habilitados
Anses advirtió que los trámites para la asignación universal son gratuitos y no se necesitan gestores
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), consideró necesario aclarar a los ciudadanos que los trámites para la asignación familiar universal por hijo son gratuitos y no requieren de gestores ni de intermediarios para su realización. “Los trámites son gratuitos, por lo que no se debe abonar ninguna suma de dinero bajo ningún concepto”, se indicó.
TRABAJADORES DE EMERGENCIAS SANITARIAS RECLAMARON POR LA FALTA DE AMBULANCIAS EN PARANA
“Las aulas están completas y sin posibilidades de ingresos” - Agmer Victoria refutó a Bar
AIM-Leer
La Intersindical se reúne con Maulión
ESCUELAS TECNICAS RECIBIERON APORTES POR 2,5 MILLONES DE PESOS PARA EQUIPAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO EDILICIO
APF-Leer
LA ASAMBLEA DE LA CONSTITUYENTE SOCIAL DE PARANA RUMBO A NEUQUEN
LA CANASTA NAVIDEÑA SE INCREMENTO EN UN 13% EN RELACION AL 2008
Análisis:
Fernández: “Ya hemos expuesto nuestras demandas”
AGMER cuestionó la convocatoria de Bahl y ratificó la necesidad de una “urgente” recomposición salarial
“Lo que ratifica el ministro (Adán) Bahl es la posición que ha tenido el gobierno durante todo este año, que nos invitó a iniciar una conversación sin tocar el tema salarial”, indicó el secretario de Prensa de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Luís Fernández. Asimismo, aseveró: “Los trabajadores tenemos la necesidad urgente de tratar una recomposición, la devolución de los días descontados y la derogación de toda norma que condicione el derecho laboral; y estos temas son los que el ministro no quiere abordar”.
Los argentinos esperan una inflación del 29,6% para 2010
La Gaceta-20/11
En una provincia donde aumentó la mortalidad infantil
El ministro Giano tiene intenciones de postularse a la intendencia de Concordia en 2011“Estamos volviendo a la represión de los ochenta con la aparición de pistoleros y sicarios que amenazan de muerte a los dirigentes populares"
En Noruega no es secreto el sueldo de los ciudadanos
El papel de la identidad nacional ante la crisis
LA ASAMBLEA DE GUALEGUAYCHU CONSIDERO “LAMENTABLE” QUE EMPRESAS ARGENTINAS COMPREN CELULOSA A BOTNIA
Quite de colaboración en la dirección de Comedores
La Cepal estimó que habrá 9 millones de pobres más en América latina por la crisis
Invitación Taller Anabel Lee Teles
PRIMER ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE HACERES EN POLÍTICA AFECTIVA Y CREACIÓN DE COMUNIDADARGENTINA: TERRORISMO DE ESTADO CONTRA INDIGENAS
REVISTA CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO 2010
20 Y 21 DIA DE LA CONCIENCIA NEGRA
jueves, 19 de noviembre de 2009
Paraná - No hubo clases por aulas inundadas
Según denunció la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), debido a ese percance, de los 17 cursos que funcionan en el horario matutino, sólo tuvieron clase 8.
Una situación parecida ocurrió en el turno tarde. De los 8 cursos que habitualmente funcionan, no tuvieron clase 3.
Laureano Andrioli, docente de la Escuela Del Centenario, sostuvo el problema que se vivió ayer “es una cuestión que venimos soportando desde hace años. Los reclamos se han hecho, pero sólo conseguimos promesas”.
El problema mayor lo soportaron los cursos que trabajan en el subsuelo, donde incluso los alumnos dan clase en los pasillos.
Al respecto, el gremio recordó que “hace un año que hay un aula clausurada, y la Dirección de Arquitectura clausuró dos aulas al inicio del año pero frente a la no reparación de las mismas se las volvió a utilizar”.
La situación, indicó el sindicato, puso de manifiesto “nuevamente que la inversión gubernamental en educación y el respeto por las normas que regulan las condiciones de salubridad e higiene en los ámbitos educativos lamentablemente no son controladas. Una vez más en las escuelas públicas no hay condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje”.
Agmer sostuvo que en la Escuela Del Centenario “no se respeta la mínima norma de seguridad, ya que en el subsuelo funcionan 5 cursos, de los cuales 3 están en el pasillo, con ventanas pequeñas y enrejadas, sin salida de emergencia. Ese lugar se anegó con las filtraciones que se produjeron desde los pisos superiores. A esta institución concurren diariamente cerca de 1.000 alumnos y 100 docentes, y por eso decimos basta a este desinterés”.
El Diario-19/11
NECESITAMOS SALIR DE LA LARGA CUARENTENA SALARIAL Y EDUCATIVA - Carta Abierta de la Conducción de Agmer María Grande al Presidente del CGE
Entregada personalmente por Diego López, Carmen Passi y Andrea Portillo a Müller en la Escuela Técnica de María Grande el Martes 5 de Octub...

-
Desde la Secretaría de Formación de Agmer María Grande hemos solicitado a las compañeras docentes de la Escuela Nro 67 Semana de Mayo, de ...
-
Entregada personalmente por Diego López, Carmen Passi y Andrea Portillo a Müller en la Escuela Técnica de María Grande el Martes 5 de Octub...
-
Al final del índice está el enlace para la descarga directa y libre de las historias y las imágenes completas en formato pdf -I...