CXLV CONGRESO EXTRAORDINARIO DE AGMER
VILLAGUAY Entre Ríos – 06 de Octubre de 2010
Paro parcial de dos horas por turno 15/10, paro de 24 hs. para el 19/10 y un paro de 48 hs. el 3 y 4/11 y Congreso no mas allá del 13/11
- Concurrir el primer día de paro a las Direcciones departamentales acompañados de padres y alumnos en rechazo a la implementación de la nueva escuela secundaria
- Rechazar el servicio civil obligatorio promovido desde la vicepresidencia de la Nación.
- Respaldar la apertura de un debate gremial en CTA para el desarrollo de un plan de lucha nacional
- Iniciar un debate en las próximas asambleas sobre el no cierre del ciclo 2010 o el no inicio del ciclo 2011
- Repudiar la persecución judicial del gobierno contra la asamblea ambiental Gualeguaychú y apoyar la movilización de la misma a la ciudad de Paraná
- Rechazar la perforación irresponsable y descontrolada del acuífero guaraní en Entre Ríos
- Impulsar que los compañeros pidan por escrito en las escuelas quien o quienes exigen la lista de docentes que adhieren a la medida de fuerza y que una vez obtenida la respuesta los abogados inicien las acciones correspondientes.
- Exigir se respete la ley de presupuesto en especial el Art. 21 que habla de la distribución de los excedentes a los empleados públicos.
- Mandatar a los vocales para seguir trabajando en los procesos de garantía de estabilidad laboral de los trabajadores.
- Exigir al gobierno provincial la devolución inmediata del 2% retenido de los aportes al IOSPER y de la equiparación con los aportes patronales por igual a todas las obras sociales hasta llegar al 6% para activos y 6% a jubilados.
Quieren que las maestras de Jardín se jubilen antes
El Diario-6/10
Pocas escuelas recuerdan la llegada de Colón a América
Hacia el Día de la Diversidad Cultural Americana-El Diario-6/10-Leer
Militancia Docente Tala:
5° Encuentro Provincial de Estudiantes de Artes
"1. Sí al proceso de concienciación, al despertar de la conciencia crítica y al uso de la razón analítica (cabeza). Pero sí también a la razón sensible (corazón) donde se enraízan los valores y de donde se alimentan el imaginario y todas las utopías.
2. Sí al ‘sujeto colectivo’ o social, al ‘nosotros’ creador de historia (‘nadie libera a nadie, nos liberamos juntos’). Pero sí también a la subjetividad de cada uno, al ‘yo biográfico’, al ‘sujeto individual’ con sus referencias y sueños.
3. Sí a la ‘praxis política’, transformadora de las estructuras y generadora de nuevas relaciones sociales, de un nuevo ‘sistema’. Y sí también a la ‘práctica cultural’ (simbólica, artística y religiosa), ‘transfiguradora’ del mundo y creadora de nuevos sentidos o, simplemente, de un nuevo ‘mundo vital’.
4. Sí a la acción ‘macro’ o societaria (en particular a la ‘acción revolucionaria’), la que actúa sobre las estructuras. Pero sí también a la acción ‘micro’, local y comunitaria (‘revolución molecular’) como base y punto de partida del proceso estructural.
5. Sí a la articulación de las fuerzas sociales en forma de ‘estructuras unificadoras’ y centralizadas. Pero sí también a la articulación en ‘red’, en la cual por una acción descentralizada, cada nudo se vuelve centro de creación, de iniciativas y de intervenciones.
6. Sí a la ‘crítica’ de los mecanismos de opresión, a la denuncia de las injusticias y al ‘trabajo de lo negativo’. Pero sí también a las propuestas ‘alternativas’, a las acciones positivas que instauran lo ‘nuevo’ y anuncian un futuro diferente.
7. Sí al ‘proyecto histórico’, al ‘programa político’ concreto que apunta hacia una ‘nueva sociedad’. Pero sí también a las ‘utopías’, a los sueños de la ‘fantasía creadora’, a la búsqueda de una vida diferente, en fin, de ‘un mundo nuevo’.
8. Sí a la ‘lucha’, al trabajo, al esfuerzo para progresar, sí a la seriedad del compromiso. Y sí también a la ‘gratuidad’ tal como se manifiesta en el juego, en el tiempo libre, o simplemente, en la alegría de vivir.
9. Sí al ideal de ser ‘ciudadano’, de ser ‘militante’ y ‘luchador’, sí a quien se entrega lleno de entusiasmo y coraje a la causa de la humanización del mundo. Pero también sí a la figura del ‘animador’, del ‘compañero’, del ‘amigo’, en palabras sencillas, sí a quien es rico en humanidad, en libertad y en amor.
10. Sí a una concepción ‘analítica’ y científica de la sociedad y de sus estructuras económicas y políticas. Pero sí también a la visión ‘sistémica’ y ‘holística’ de la realidad, vista como totalidad viva, integrada dialécticamente en sus varias dimensiones: personal, de género, social, ecológica, planetaria, cósmica y trascendente".
Entre Ríos - La Deuda que Quema - Tirso Fiorotto
Responsabilidades compartidas en la estructura dependiente de la provincia
El gran bonete
![]() |
Los trabajadores acusan a Urribarri de renunciar a fondos de la provincia por su alineamiento kirchnerista. |
Daniel Tirso Fiorotto - Análisis, Edición Impresa - 7/10
El Plenario Obrero y Popular RECHAZA EL ACUERDO DE PARANÁ METAL - No Seremos 40.000
Al final el conflicto termino con una asquerosa entrega de las conquistas y los derechos de los trabajadores. Aunque por el momento los 600 despidos y la flexibilización laboral para los que quedan, se oculte bajo las declaraciones progresistas del ministro Tomada, de funcionarios menores, de periodistas y de burócratas sindicales, nadie podrá tragarse la infamia, la indignidad del acuerdo, cuando este se empiece a poner en acción. Solo que aun habrá menos capacidad de respuesta si es que alguna vez la hubo. Las respuestas solo se podrán manifestar en el deterioro de la conciencia y de la cultura proletaria sino logramos desde el clasismo organizar la lucha para ir al combate como corresponde. No pensamos que sea derrotismo analizar las verdaderas condiciones en las que se encuentra esta y cualquier otra lucha.
Disentimos con aquellas fuerzas de izquierda que tratan de elevar la conciencia obrera a través de la mentira. Nuestras banderas se plantan en la lucha y sin ninguna concesión a la burocracia, ni a los elementos más atrasados del proletariado. Distinguimos también aquellas posturas combativas de aquellas otras que lo son solo en apariencia pero representan posturas retrasadas de la clase trabajadora. En Paraná Metal jamás, ni por metodología, ni por objetivos, la clase obrera demostró llevar adelante una lucha a la altura de las circunstancias. La misma solo podrá ser motorizada si se eleva la conciencia de los trabajadores. Esta es y será una tarea constante de las organizaciones clasistas y revolucionarias. Solo así se podrá barrer a la burocracia sindical representada en este caso por los Piccinini, los Actis o las camadas nuevas y amarillistas de los nuevos burócratas como los Del Greco y compañía.
Plenario Obrero y Popular-6/10-Leer
ATE Paraná se movilizaría el miércoles en reclamo de mejoras salariales
Kirchner se reunió con autoridades de la Sociedad Rural de Córdoba
Cristina ratificó voluntad de pagar al Club de París
Hugo Chávez acelera la “revolución agraria”
Diez días después de las elecciones legislativas, en las que el partido del mandatario mantuvo su mayoría parlamentaria pero la oposición conquistó un número importante de diputados, el Estado venezolano reanudó su lucha contra “el latifundio” y “la especulación”.
Y lo hizo anunciando el “rescate” durante el mes de octubre de 250.000 hectáreas de tierras supuestamente improductivas y con la expropiación de la firma Agroisleña, un eslabón fundamental en el sector agrícola, cuya “adquisición forzosa” se publicó este martes en Gaceta Oficial.
Desde 1999, cuando Chávez llegó al poder, el Estado se hizo con el control de unos tres millones de hectáreas y de fincas emblemáticas de Venezuela, que cuenta con unos 30 millones de hectáreas cultivables. Además, en los últimos meses ha nacionalizado diversas empresas alimentarias y firmas distribuidoras de alimentos.
“Vamos a acelerar la revolución agraria, que no queden latifundios en esta patria”, pidió el mandatario.
El Diario-6/10-Leer
Voz Entrerriana 7/10:
Un negocio criminal: el uso de transgénicos y glifosato se muestra mucho más peligroso
Militancia Docente Tala 7/10:
Antenas de telefonía/Alertan sobre efectos de radiaciones electromagnéticas
Análisis Digital 7/10:
Previamente se reunirá con empresarios y comerciantes de la zona
Kirchner en Gualeguaychú: “El acto no está planteado como multitudinario”, aseguraron desde la organización
![]() |
La liturgia peronista de los bombos se dará fuera del estadio. |
La revolución no será twitteada
Samir Amin: La desigualdad actual es el hecho social e histórico más impresionante de la historia

No hay comentarios:
Publicar un comentario