Corre febrero de 1829. Anclado en la rada del puerto de Buenos Aires, cerca de la boya de cabecera, está el buque de carga inglés Countess of Chichester, partido de Falmouth en diciembre y arribado en enero. Un pasajero del buque, con documentos extendidos a nombre de “José Matorras” (José de San Martín), permanece a bordo sin decidirse a desembarcar.
El país (las jóvenes Provincias Unidas del Río de la Plata) se halla desgarrado por pujas de poder y pujas comerciales de los pequeños caciques políticos. Advertidos de la posible llegada de San Martín, mandaron a colgar un cartel muy cerca de la catedral, recriminando al general sus “cinco años de ausencia” y sugiriendo que recién se animó a volver a la patria “firmadas las paces con el Brasil”.
Pelota de Trapo-Leer
La cueva del lagarto
Jueves, 20 Agosto 2009

(APe).- “Un niño aborigen, del cual no trascendió su identidad, murió por desnutrición en la provincia de Misiones”.
Para ser más precisos habría que decir: Otro niño aborigen murió por desnutrición. Murió de hambre... Murió de abandono. La información contiene un dato que no es menor. El pibe vivía en el peñón del Teyú Cuaré, uno de los sitios turísticos más visitados. Es un área natural protegida por ley. Parece que no hay ley que ampare a los pibes que se mueren de hambre en el peñón. Nota completa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario