Irene G. Rubio, Redacción
Cuando pidió a su padre que le señalase dónde estaba Argentina en el globo terráqueo, la pobre Mafalda tuvo una revelación: “¡Vivimos boca abajo!”. La protagonista de las viñetas de Quino no andaba muy desencaminada: su observación de que los países ricos viven “cabeza arriba” pone en evidencia que la representación del mundo que damos por sentada no es más que una convención. Si Mafalda solucionó este problema colgando al revés su globo terráqueo, en 1979 el australiano Stuart MacArthur presentó un mapa del mundo en el que América Latina, Oceanía y África estaban en la parte superior. Como muestran ambos ejemplos, aunque los mapas nos sirven para imaginar el territorio, la forma en que disponen los elementos no es inocente: situar unas zonas arriba y otras abajo, a la izquierda o a la derecha implica priorizar unas sobre otras.
- en 1979 el australiano Stuart MacArthur presentó un mapa del mundo en el que América Latina, Oceanía y África estaban en la parte superior.
Gobernar espacios, liberar espacios...
Diagonal-Rebelión-4/8-Leer
No hay comentarios:
Publicar un comentario