Lo anunciaron en conferencia de prensaEl Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco expresa a la comunidad su firme apoyo y total acompañamiento a los campesinos y a las comunidades nativas "en su renovada intención de movilizarse para obtener las respuestas que les han sido negadas".
El comunciado del Foro expresa:
"Falta poco más de dos meses para que estemos recordando el Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios. Esa fecha histórica para América nos invita de un modo especial a los ciudadanos chaqueños a hacer memoria de todo lo que aconteció a partir de allí: una interminable serie de usurpaciones, pillaje y destrucción cultural, social y ambiental, de expropiación de las tierras y de los recursos naturales, de expulsiones, de exterminio de comunidades enteras y, para los sobrevivientes, la reducción a las peores condiciones de sometimiento, enfermedad y desnutrición. No hay quien no condene ese pasado. Pero entendemos que en el presente se repiten las mismas actitudes, con los mismos y dolorosos resultados.
Hoy los pequeños campesinos criollos y los pueblos originarios también son expulsados de sus tierras y pierden su modo y medios de vida, su salud y sus viviendas. La situación se agrava muchísimo con la prolongada sequía que padece nuestra región y que es una consecuencia más de las depredaciones que se cometen sobre el ambiente y los recursos con ansias de riquezas.
~ Ante la situación planteada, el Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco recuerda a la ciudadanía cómo, a pesar de los sucesivos pedidos de informes y audiencias de esta entidad al Sr. gobernador de la provincia, al interventor del Instituto de Colonización, a la Comisión Investigadora de Tierras y a otros estamentos del poder ejecutivo que debieran dar respuestas, no las hemos obtenido. Ignoramos si no desean darlas, no las tienen o las ocultan.
Indymedia-Leer Completo
Relacionadas:
Pueblos originarios en frente de lucha
Marcha Multisectorial desde Pampa del Indio hacia Resistencia
Civilización y modernidad: El movimiento indígena en América Latina
Por Alai-AmLatina - Tuesday, Aug. 04, 2009 at 8:37 AM
alai-amlatina@alai.info
por Mónica BruckmannALAI AMLATINA, 03/08/2009.- La crisis mundial contemporánea no sólo se manifiesta en su dimensión económica y principalmente financiera, sino que representa también una profunda crisis civilizatoria del capitalismo mundial como modo de organización de la sociedad y como forma de producir conocimiento, al mismo tiempo que cuestiona fuertemente el sistema de poder en el planeta. Asistimos a la decadencia de un sistema hegemónico unipolar que necesita cada vez más de la intervención militar brutal para validar su condición de dominación, convirtiendo la civilización occidental en una fábrica de barbarie y de políticas de irrespeto a los principios fundamentales de convivencia de la humanidad...
...Entre los principales ejes movilizadotes de este llamado están:
- La tierra como fuente de vida y el agua como derecho humano fundamental;
- Descolonialidad del poder y el autogobierno comunitario;
- Los Estados Plurinacionales;
- La autodeterminación de los pueblos;
- La unidad, equidad y complementariedad de género;
- El respeto a las diversas espiritualidades desde lo cotidiano y diverso;
- Liberación de toda dominación o discriminación racista, etnicista o sexista;
- Las decisiones colectivas sobre la producción, mercados y la economía;
- La descolonialidad de las ciencias y tecnologías;
- Por una nueva ética social alternativa a la del mercado...
Indymedia-Leer Completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario