SOCIEDAD › UNA DELEGACION DE LAS COMUNIDADES WICHI Y GUARANIES TRAJERON EL RECLAMO HASTA LA CORTEPor Mariana Carbajal
Son habitantes de la localidad de Embarcación, en Salta. Denuncian que la tala de bosques continúa, pese a una suspensión judicial. “Si no se frena, se corre el riesgo de un desastre natural”, advierten.
Con sus coloridos atuendos típicos, veinte mujeres de distintas comunidades wichí y guaraníes del departamento salteño de San Martín llegaron a Buenos Aires para amplificar su reclamo “por territorio y contra los desmontes ilegales” de bosques nativos en serranías y en las márgenes del río Bermejo, en la localidad de Embarcación, a unos 500 kilómetros de la capital provincial. Ayer entregaron un petitorio en la Corte Suprema, y denunciaron que se está violando la suspensión de la tala ordenada por el máximo tribunal el 26 de marzo, en el marco de un recurso de amparo presentado por organizaciones indígenas. “Si no se frenan la explotación maderera y la depredación del medio ambiente, se corre el riesgo de que se produzca un desastre natural similar o peor que el alud que afectó a la ciudad de Tartagal” en febrero y que causó la muerte de dos mujeres, advirtió en diálogo con Página/12 la cacica Octorina Zamora, de la comunidad wichí Honat Le’Les (Hijos de la Tierra).
Indymedia-Leer
Relacionadas:
Marcha de los Pueblos Originarios en Chaco: La huella de la historia
Por Diego Slagter / INCUPO - Wednesday, Aug. 05, 2009 at 9:52 PM
Indymedia-Leer
Florencia Kusch: 'No han podido destruir la estructura de pensamiento prehispánica'
No hay comentarios:
Publicar un comentario