sábado, 10 de noviembre de 2012

Escuela, democracia y oportunidades - Crisis y Desafíos políticos (Pierre Rosanvallon)


...-Desde otro punto de vista, si tomamos el caso de Francia y de muchos otros países occidentales -excepto los anglosajones-, el tradicional modelo republicano de sociedad que se transmite en las escuelas no existe más. ¿Qué hacer en ese caso?

-El modelo republicano fue el modelo perfecto de la igualdad de oportunidades. La idea republicana era que la escuela debía hacer un niño de la república. Existía una cierta utopía con respecto a ese modelo porque se creía que era posible suprimir la reproducción social. La escuela debía ser la institución que suprimiría todas las desigualdades sociales. Hoy sabemos que no es así. La escuela no puede ser la única institución de producción de igualdad de oportunidades. Son necesarias otras instituciones que tengan el mismo objetivo, sobre todo para otorgar una igualdad permanente de oportunidades. El sistema francés llevó al extremo la idea de que todo se juega en la juventud. Si alguien no sigue estudiando a los 14 años, saldrá del sistema y nunca más podrá reintegrarse. En Estados Unidos es muy diferente, todos tienen una segunda oportunidad, incluso una tercera. No aquí. Ésa es una forma de producir una sociedad esclerosada y jerárquica. Pero la escuela no sólo existe para ocuparse de la igualdad de oportunidades: también existe para aprender a convivir. Es una institución de la vida en común. Hoy vivimos en un espacio social cada vez más fracturado, dividido, segregado, donde la gente pasa su vida en una multitud de pequeños guetos. No sólo guetos de pobreza, sino también guetos de ricos. En todos los niveles hay mecanismos de separación y secesión social...

...-Al mismo tiempo que su definición del modelo democrático es evidentemente optimista, en su último libro, La sociedad de iguales, usted habla de una "crisis de la igualdad" en nuestras sociedades contemporáneas. Llega incluso a evocar una "descomposición de las sociedades democráticas", una verdadera "contrarrevolución".
-Porque hay un tercera definición de la democracia. La democracia es a la vez un régimen político, es decir, un conjunto de procedimientos, de discusión, de nominaciones, de legitimación y de instituciones de interés general. Al mismo tiempo, es una actividad ciudadana. Pero hay una tercera dimensión: la democracia es también un proyecto de sociedad. Tocqueville lo llamaba "sociedad de semejantes". Una sociedad en la cual -explicaba- no todo el mundo sería lo mismo, sino donde todos serían respetados por igual, donde todos tendrían derecho a su autonomía y las mismas posibilidades de construir su existencia...

...-Entonces, ¿qué hacer?
-Es necesario conservar la utopía de la igualdad de oportunidades, pero también lo es llegar a una igualdad de oportunidades permanente y no sólo. También es necesario producir otro modelo. Eso es exactamente lo que yo llamo la "sociedad de iguales": un modelo que da prioridad al principio de reciprocidad. Vivimos en sociedades dislocadas, fracturadas, donde el impuesto ha perdido legitimidad. Para devolvérsela, para volver a legitimar la redistribución social, hay que restituir a la gente la sensación de que convive con el resto del cuerpo social. Todo el desarrollo del Estado de Bienestar se consiguió porque había dos factores esenciales. Primero hubo un reformismo por el miedo. Se hicieron reformas para evitar las revoluciones, para evitar el comunismo. La gente había vivido además las terribles experiencias de las dos guerras mundiales. Hoy el reformismo del miedo ha dejado de funcionar porque nadie teme al comunismo, mientras que el miedo a la inseguridad o al terrorismo no producen solidaridad, sólo consiguen que la gente se repliegue, produce separación social. La condición previa absoluta a toda política de reconstrucción de la solidaridad es devolver un sentido social común, poner el acento en la política urbana, que la gente viva en espacios más humanos que en la actualidad, con menos guetos. Son cosas simples. Hay que terminar con los espacios de segregación, donde la gente no tiene ni siquiera transportes en común para moverse. Es también tratar de que la gente tenga un mejor conocimiento de la sociedad en la que vive...


"La gente pasa su vida en una multitud de pequeños guetos; no sólo guetos de pobres, también de ricos"



Pierre Rosanvallon - Reportaje de Luisa Corradini  | LA NACION - Leer Completo
Debate abierto - 9/11

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NECESITAMOS SALIR DE LA LARGA CUARENTENA SALARIAL Y EDUCATIVA - Carta Abierta de la Conducción de Agmer María Grande al Presidente del CGE

 Entregada personalmente por Diego López, Carmen Passi y Andrea Portillo a Müller en la Escuela Técnica de María Grande el Martes 5 de Octub...